DOLAR
$944,60
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.151,08
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,60
Euro
$1.097,22
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
65,81 US$/b
Petr. WTI
61,65 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.132,24 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"La discusión técnica sobre el proyecto de ley de gas de cañería, que actualizará y corregirá el marco con que operan las distribuidoras, está finalizada", aseguró.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 2 de enero de 2015 a las 16:11 hrs.
El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió hoy con las autoridades de la Región de Coquimbo con el fin de evaluar el avance de la Agenda de Energía, sus proyectos de inversión y recoger sus inquietudes respecto al futuro energético.
Consultado respecto del despacho del proyecto de ley de gas de cañería al Congreso, el ministro Pacheco explicó que esta iniciativa está muy avanzada, por lo que espera concretar su ingreso a discusión parlamentaria en enero.
"En lo medular, la discusión técnica sobre el proyecto de ley de gas de cañería, que actualizará y corregirá el marco con que operan las distribuidoras, está finalizada. Hoy lo estamos revisando junto a Segpres y el envío al Congreso se concretará durante los próximos días de enero", dijo.
El titular de Energía valoró positivamente las conversaciones con autoridades de la zona y también destacó el aporte de esta región a la generación eléctrica del país con fuentes renovables.
"En la Región de Coquimbo hemos visto un avance muy importante en energía renovable. Hoy el 63% de su capacidad instalada corresponde a centrales que funcionan con viento, radiación solar y agua en pequeña escala. Y queremos seguir potenciando el uso de energía limpia y sustentable en beneficio del país", señaló el Ministro.
En ese sentido, destacó la relevancia de robustecer el sistema de trasmisión del país con el propósito de disponer de la capacidad para transportar oportunamente esta energía limpia a las ciudades.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.