DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"La discusión técnica sobre el proyecto de ley de gas de cañería, que actualizará y corregirá el marco con que operan las distribuidoras, está finalizada", aseguró.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 2 de enero de 2015 a las 16:11 hrs.
El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió hoy con las autoridades de la Región de Coquimbo con el fin de evaluar el avance de la Agenda de Energía, sus proyectos de inversión y recoger sus inquietudes respecto al futuro energético.
Consultado respecto del despacho del proyecto de ley de gas de cañería al Congreso, el ministro Pacheco explicó que esta iniciativa está muy avanzada, por lo que espera concretar su ingreso a discusión parlamentaria en enero.
"En lo medular, la discusión técnica sobre el proyecto de ley de gas de cañería, que actualizará y corregirá el marco con que operan las distribuidoras, está finalizada. Hoy lo estamos revisando junto a Segpres y el envío al Congreso se concretará durante los próximos días de enero", dijo.
El titular de Energía valoró positivamente las conversaciones con autoridades de la zona y también destacó el aporte de esta región a la generación eléctrica del país con fuentes renovables.
"En la Región de Coquimbo hemos visto un avance muy importante en energía renovable. Hoy el 63% de su capacidad instalada corresponde a centrales que funcionan con viento, radiación solar y agua en pequeña escala. Y queremos seguir potenciando el uso de energía limpia y sustentable en beneficio del país", señaló el Ministro.
En ese sentido, destacó la relevancia de robustecer el sistema de trasmisión del país con el propósito de disponer de la capacidad para transportar oportunamente esta energía limpia a las ciudades.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.