DOLAR
$930,09
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,09
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa se enmarca dentro de los tres proyectos de ley que el gobierno comprometió en el marco de la Reforma Tributaria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 19:22 hrs.
La Sala del Senado aprobó esta tarde el proyecto de ley que fortalece el Servicio de Impuestos Internos (SII), instancia que contó con la presencia del ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Los senadores despacharon el proyecto por 30 votos a favor, cero en contra y una abstención, dejándolo en condiciones de ser revisado por la Cámara de Diputados en tercer trámite, tras los cambios realizados por el Senado.
La iniciativa se enmarca dentro de los tres proyectos de ley que el gobierno comprometió en el marco de la Reforma Tributaria.
El jefe de las finanzas públicas destacó la eficiencia y el apoyo transversal de los senadores en la tramitación.
"Hace un año, en este mismo Senado, avanzamos en un acuerdo transversal que fue la Reforma Tributaria y en ese proyecto de ley se comprometieron por el Ejecutivo -en un acuerdo que también fue transversal- los proyectos que tenían que ver con los Tribunales Tributarios y Aduaneros, la institucionalidad de la inversión extranjera y el fortalecimiento de lo que es nuestra administración tributaria, a través delServicio de Impuestos Internos, el que este Senado acaba de aprobar", sostuvo Alberto Arenas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.