Política
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,17
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,56 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.145,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En la antesala de la discusión del proyecto educacional en la comisión del área del Senado, el presidente de la DC, Ignacio Walker, se encargó de dar una señal clara a los sostenedores de colegios particular subvencionados en medio de las duras críticas que hace este sector hacia la reforma del gobierno.
Frente a la queja expresada por un sostenedor en una carta a “El Mercurio”, el senador utilizó esa misma vía para respaldarlo afirmando que “puedo asegurar que quienes se la juegan por la educación como sostenedores privados, van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”. El sostenedor José Luís Velasco, había manifestadio el día anterior que “ahora en Chile nos quieren convertir en delincuentes (...) el Estado nos obliga a regalarle nuestro colegio a una fundación, perdiendo nuestro patrimonio, y a trabajar por un sueldo que fijarán personas que no han asumido ningún riesgo”. Además crriticó que “es evidente que el gobierno no quiere mejorar la educación de los jóvenes, sólo quiere controlarla. Nosotros no nos prestaremos para eso”. Y a pesar de los cuestionamientos a la reforma, Walker aplaudió la intervención del profesor y sostenedor: “lo felicito”, escribió también en su respuesta.
Luego del comité político de ayer, el senador DC enfatizó en que “queremos un sistema de provisión mixta, público y privado, que garantice el derecho a la educación y la libertad de enseñanza”. Además agregó que la reforma debe “fortalecer una buena educación pública y una buena educación privada”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.