DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En la antesala de la discusión del proyecto educacional en la comisión del área del Senado, el presidente de la DC, Ignacio Walker, se encargó de dar una señal clara a los sostenedores de colegios particular subvencionados en medio de las duras críticas que hace este sector hacia la reforma del gobierno.
Frente a la queja expresada por un sostenedor en una carta a “El Mercurio”, el senador utilizó esa misma vía para respaldarlo afirmando que “puedo asegurar que quienes se la juegan por la educación como sostenedores privados, van a seguir haciendo lo mismo, e incluso mejor. Habemos quienes en el Parlamento nos vamos a asegurar de que así ocurra”. El sostenedor José Luís Velasco, había manifestadio el día anterior que “ahora en Chile nos quieren convertir en delincuentes (...) el Estado nos obliga a regalarle nuestro colegio a una fundación, perdiendo nuestro patrimonio, y a trabajar por un sueldo que fijarán personas que no han asumido ningún riesgo”. Además crriticó que “es evidente que el gobierno no quiere mejorar la educación de los jóvenes, sólo quiere controlarla. Nosotros no nos prestaremos para eso”. Y a pesar de los cuestionamientos a la reforma, Walker aplaudió la intervención del profesor y sostenedor: “lo felicito”, escribió también en su respuesta.
Luego del comité político de ayer, el senador DC enfatizó en que “queremos un sistema de provisión mixta, público y privado, que garantice el derecho a la educación y la libertad de enseñanza”. Además agregó que la reforma debe “fortalecer una buena educación pública y una buena educación privada”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.