El presidente de la Confederación de la Producción y del
Comercio, Rafael Guilisasti, señaló luego de una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que a juicio del organismo, "el incentivo y
el motor de la reconstrucción va a ser el gran flujo de inversión que tiene el
país hacia adelante", tras el terremoto de febrero pasado.
A ello agregó que esta inyección de recursos, viene dada por
las tareas propias de la reconstrucción y también del enorme potencial que
tienen los proyectos de inversión en distintas áreas de importancia como
minería, energía e industria.
Frente a la posibilidad de un alza en los impuestos,
Guilisasti señaló que "ésta debiera ser utilizada en última instancia",
agregando que los instrumentos para la reconstrucción "son diferentes y muy
variados y que deben aportar a equilibrios macroeconómicos que importan como
son el tipo de cambio y tasas de interés".
Sin embargo, se mostró dispuesto a estudiar las medidas una vez que el gobierno entregue una propuesta
respecto al financiamiento señalando que "nos pronunciaremos y la miraremos con
la mejor intención y con nuestro deseo de participar lo más activamente posible".
Por su
parte, Felipe Larraín agregó que les ha pedido concretamente a los líderes empresariales
que hagan llegar una minuta con el "diagnóstico que ellos tiene de los daños,
para contrastar con lo que nosotros tenemos", pues considera que es la "mejor
manera de obtener una real información".
Además les
pidió que les notificara de "cómo está ocurriendo el proceso de reconstrucción
y de normalización de las actividades productivas", para medir "los cuello de
botella que tenemos" y poder trabajar conjuntamente el sector público y privado
en la solución para reconstruir el país tras el terremoto .