DF TAX

El SII reordena estratégica Subdirección Jurídica para reforzar el combate a la elusión y perseguir al crimen organizado

Entre los ajustes, se establecen criterios unificados con las direcciones regionales para aplicar la Norma General Antielusiva, así como mejorar los procesos de coordinación con el Ministerio Público.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hay varias áreas donde se ha notado el cambio de mano en el Servicio de Impuestos Internos (SII), una es la penal. Desde la llegada de Hernán Frigolett al mando de la entidad en marzo de 2022, el organismo ha desplegado un mayor control y fiscalización de los contribuyentes, principalmente entre los de alto patrimonio, a través de acciones penales -denuncias y querellas- y también mediante la aplicación de la Norma General Antielusiva (NGA). De hecho, en esta administración por primera vez un tribunal falló a favor del servicio, autorizando el uso de la citada norma.

La mayor actividad en estas áreas ha tenido en el centro a varias subdirecciones, como Normativa, Fiscalización y Avaluaciones. Pero una de las más fundamentales es la de Jurídica, liderada por el abogado Marcelo Freyhoffer desde enero de 2022.

Tanto así, que durante abril el SII reestructuró esta estratégica área para que refuerce el combate a la elusión y la persecución del crimen organizado, asumiendo desde ya que ilícitos de lavado de dinero u ocultamiento de bienes tienen implicancias directas en el menor pago de impuestos al Fisco.

Mediante una resolución publicada el 12 de abril, el organismo incorporó modificaciones dentro de las unidades que integran la Subdirección Jurídica, principalmente en los departamentos de Asesoría Jurídica, Defensa Judicial Penal y Defensa Judicial Civil. ¿La idea? Un desarrollo “más eficiente” de sus funciones y una coordinación “más expedita” con las distintas direcciones regionales y la Dirección de Grandes Contribuyentes (DGC), explican en el SII.

Freyhoffer señala que la reorganización tiene dos objetivos centrales. Por una parte, fortalecer el ejercicio de la acción penal contra delitos tributarios; y, por otra, potenciar las capacidades del SII para litigar ante los tribunales en el marco de la aplicación de la Norma General Antielusión y, en general, para la defensa de la posición fiscal en estas y otras causas.

Asesoría Jurídica: apoyo en regiones

Este departamento tiene entre sus principales funciones la coordinación del apoyo jurídico a la fiscalización que realizan los departamentos jurídicos regionales, incluyendo casos de aplicación de la NGA, y también coordinar y apoyar la emisión de pronunciamientos por parte de las direcciones regionales y la DGC.

Para potenciar la labor que realiza esta unidad, se estableció una nueva estructura: estará integrado por dos áreas espejo de Asesoría Jurídica y Procedimientos Administrativos para integrar y potenciar la estrategia jurídica que impulsa el servicio.

Defensa Judicial Penal: más coordinación con la Fiscalía

Al Departamento de Defensa Judicial Penal le corresponderá llevar adelante la estrategia de litigación del SII por delitos tributarios. Asimismo, será el área encargada de analizar las recopilaciones de antecedentes por delitos tributarios, generando una propuesta de acción penal que se somete a la decisión del director.

Aquí, la idea es mejorar las capacidades de persecución de delitos ligados al crimen organizado, el comercio clandestino, lavado de activos y el fraude tributario, para adaptarse a los cambios de conductas y modelos de negocios de los contribuyentes.

La resolución establece que se definirán criterios uniformes entre las distintas direcciones regionales para impulsar las acciones penales respectivas.

Este departamento también estará a cargo de coordinar la relación con el Ministerio Público en el marco de la persecución de delitos tributarios.

Defensa Judicial Civil: criterios uniformes

El cambio en este departamento es que le corresponderá definir e implementar la estrategia de litigación en todos los procedimientos por diferencias de impuestos y requerimientos de aplicación de la NGA. Además, tendrá que apoyar y coordinar a los departamentos jurídicos de las diversas direcciones regionales y de la DGC en materia de litigación tributaria y civil.

Freyhoffer explica que los cambios apuntan a potenciar la estrategia de litigación respecto de los requerimientos del SII para la aplicación de la NGA con el “fortalecimiento de las capacidades disponibles, y mediante el desarrollo de una estrategia uniforme a lo largo del país en la defensa de estas causas”. O sea, que se genere un conocimiento y una expertise mayor en cada regional sobre cómo aplicar la norma antielusiva.

A partir de la resolución, este departamento quedará integrado por tres áreas de Litigación y Coordinación.

Delitos Tributarios: recopilación de antecedentes

El Departamento de Delitos Tributarios será el encargado de apoyar, coordinar, supervisar y formular directrices respecto de las actuaciones de detección y recopilación de antecedentes respecto de los casos de irregularidades tributarias susceptibles de ser sancionadas con pena privativa de libertad, que se practiquen en las direcciones regionales, en la DGC y otras unidades del servicio.

Freyhoffer detalla que la modificación busca reorganizar las cargas de trabajo en las distintas unidades de este departamento, para mejorar los aprendizajes en materia de recopilación de antecedentes, independiente de la región en la que se desempeñen los funcionarios.

Además, el departamento realizará las recopilaciones por delitos tributarios para fundamentar la acción penal respectiva en los casos de mayor relevancia. Estará conformado por las áreas de Análisis del Delito Tributario, Coordinación con las Direcciones Regionales y Recopilación de Antecedentes.

Lo más leído