En menos de una semana la Cámara de Diputados aprobó y
despachó al Senado el proyecto del Gobierno que modifica una
serie de cuerpos legales con el objeto de mejorar las condiciones de acceso al
crédito para personas y empresas.
El texto, ingresado a trámite el 1 de abril, introduce una
serie de reformas a distintos cuerpos legales para perfeccionar el marco
normativo que rige a los distintos actores que participan en el mercado del crédito,
de manera de generar mayores niveles de competencia.
El proyecto va ahora al Senado a cumplir su segundo trámite
constitucional y si es respaldado en esa Cámara en los mismos términos con que
fue despachado por los diputados, quedará en condiciones de ser enviado al
Ejecutivo para su promulgación y aplicación a partir del próximo mes.
Los propósitos de la iniciativa legal son ampliar la cobertura de los
instrumentos de garantía estatal y fortalecer y promover alternativas
de financiamiento no bancario.
De esta manera, por ejemplo, se amplía el tamaño de las empresas que
pueden acceder al Fondo de Garantía para Pequeñas Empresas (Fogape),
desde aquellas con ventas anuales de 100.000 UF a 500.000 UF.
El proyecto también modifica las normas en materia de securitización y
cambia la Ley de Impuesto a la Renta para eximir del pago de impuestos
por las ganancias de capital obtenidas en la enajenación de nuevos
instrumentos de deuda.