Economía y Política
Divisa estadounidense también se deprecia en el exterior
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Un agitado día tuvo el mercado cambiario ayer con un tipo de cambio que durante la mañana tocó un nuevo mínimo de 31 meses, al marcar $ 472.
Pero la decisión de China de no subir su tasa de referencia disparó el precio del cobre en Londres llevando a los agentes locales y extranjeros a vender dólares en la plaza local.
Sin embargo, la oportunidad de compra en estos niveles hizo que varios institucionales comenzaran a demandar divisas acotando la caída que finalmente fue de sólo $ 1,2. También influyó en algunos inversionistas el temor latente de que el Banco Central anuncie una intervención cerca de estos niveles.
De todos modos, el dólar cayó en Chile siguiendo la tendencia que mostró a nivel internacional donde retrocedió frente a 15 de las 16 principales divisas del mundo.
Y es que a la sorpresa que dio China al mercado internacional con su decisión de política monetaria se sumó la especulación de los traders de que el Senado de Estados Unidos aprobará la extensión de los recortes tributarios anunciados por el presidente de ese país, Barack Obama. Esto hizo subir con fuerza las bolsas mundiales e impulsó a los inversionistas a buscar activos más riesgosos.
Frente al euro la baja fue de 1,33% al cerrar en US$ 1,3413, que es el mayor nivel alcanzado por la moneda comunitaria en dos semanas. El dólar también se depreció frente a las monedas de países productores de materias primas que se vieron beneficiados por el avance que tuvieron los precios de los commodities. El real brasileño avanzó 0,64%, mientras que el peso mexicano anotó un incremento de 0,7%. Lo mismo se repitió con monedas como el dólar neocelandés y australiano que subieron 0,915 y 0,97%, respectivamente.