Por Claudia Betancourt
En una semana decisiva en el materia presupuestaria para la cartera de Educación y luego que la oposición presentara oficialmente su propuesta, La Moneda manifestó su voluntad de hacer un esfuerzo y analizar los planteamientos que han surgido desde la oposición y la Alianza, en pos de lograr un acuerdo definitivo.
El vocero Andrés Chadwick, sostuvo que ya están todas las condiciones previas para iniciar el diálogo con el bloque opositor con miras a alcanzar un acuerdo en educación, “por lo tanto, todo lo que es la previa ya está dicha, y a partir de hoy (ayer) tenemos no más de dos semanas para poder avanzar en tener un buen acuerdo educacional”.
No obstante, aún se plantean dudas respecto de si el gobierno acogerá uno de los puntos que ha provocado mayor discrepancia, que es aumentar la gratuidad para la educación superior. La propuesta que entregó la oposición el domingo, establece que la gratuidad debe llegar al 70% de los estudiantes más vulnerables, mientras que el gobierno se ha mostrado partidario de otorgarla sólo al 40%.
Mayores esfuerzos
La ofensiva para que el gobierno realice esfuerzos adicionales en esta materia surgió desde las filas del oficialismo donde los parlamentarios que componen el grupo de educación, llegaron a primera hora hasta la oficina del ministro del ramo, Felipe Bulnes, para exponerle los planteamientos de la Alianza sobre el tema.
Los senadores UDI, Hernán Larraín y Ena von Baer, junto a sus pares de RN, Lily Pérez y Alberto Espina, y los diputados Romilio Gutiérrez y Gustavo Hasbún (UDI) solicitaron al gobierno que realice sus máximos esfuerzos dentro de la Ley de Presupuesto bajo la premisa de cinco grandes temas: mejorar el presupuesto en el área escolar; mejorar el ritmo del crecimiento de la subvención escolar; transformar la educación técnico-profesional tanto en el sector medio como superior. También, que se tome un compromiso más significativo para las universidades públicas que han tenido dificultades acompañado de un incremento de los aportes y por último, un compromiso de lograr en el mediano plazo llegar con becas al 60% más vulnerable.
De inmediato, Chadwick respondió que el Ejecutivo ha recibido la solicitud y que esperan “acogerlas desde la perspectiva del gobierno dentro de la actual Ley de Presupuesto, como también en forma gradual hacia el futuro”.
La apuesta -según reconocen fuentes gubernamentales- es que antes de los próximos quince días, se logre finalmente, sellar un acuerdo con la oposición que permita aprobar de manera satisfactoria -y no a última hora- la Ley de Presupuesto.
Por ello es que los esfuerzos desplegados durante los últimos días se han intensificado de manera considerable. El propio mandatario desde Hawaii, se refirió al tema. “Estoy confiado en que después de tantos meses de movilizaciones e intransigencias, finalmente llegó el tiempo del sentido común, de hacer las cosas bien (...) vamos a avanzar a la máxima velocidad posible, en forma seria y responsable”, afirmó.
Comité “non stop”
Un posible acuerdo en educación marcó gran parte de la agenda del Comité Político de los ministros de La Moneda que se reunieron a partir de las 9.00 horas en el segundo piso de Palacio, encabezada por el ministro Rodrigo Hinzpeter. En la instancia, se acordó dejar en claro que el gobierno está dispuesto a hacer el “mayor esfuerzo posible” para poder generar un sistema de becas que permita una cobertura más alta. “Podemos hacer un esfuerzo para hacer algo más del 40% en gratuidad”, explicó más tarde Chadwick.
El tema continuó horas después. Los ministros políticos junto al titular de Educación -y más tarde en presencia del mandatario- analizaban todos los caminos que permita avanzar en un pacto definitivo.