Economía y Política
Efecto “los 33”: el ministro más popular del gobierno
En Cencosud tuvo su paso más exitoso por el sector privado, consolidando esa marca a nivel regional.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Al inicio del 2010 sólo los hombres de negocios sabían quién era Laurence Golborne. Su paso por el sector privado se inició en Esso, Orden S.A. y Chilgener, desde donde saltó al retailer Cencosud, en el que llegó a ser gerente general de la firma encabezada por Horst Paulmann y en la que colaboró al proceso de internacionalización de esa firma, concretando su arribo a Colombia, Perú y Brasil.
Por eso, su nombramiento como ministro de Minería de la primera administración de derecha desde el retorno a la democracia, sorprendió al mundo político. Probablemente su extraño nombre lo mantuvo al margen del conocimiento ciudadano durante los primeros meses de gobierno, pero esa situación dio un vuelco en 180 grados a partir del jueves 5 de agosto de 2010.
Ese día, 33 mineros de la mina San José, ubicada en Atacama, quedaron atrapados a 700 metros de profundidad y Golborne lideró el proceso de búsqueda y posterior hallazgo de los trabajadores con vida, tras un proceso que implicó la movilización de personal nacional y extranjero, y que se caracterizó por tener un rescate que fue transmitido en vivo por miles de canales a nivel mundial y que copó las portadas de los principales diarios del mundo.
A partir de ese momento, Golborne se transformó en el ministro -por lejos- mejor evaluado del gabinete y en uno de los de mayor conocimiento por parte de la ciudadanía.
En la Alianza, fueron varios los que llegaron a comparar su carisma con el de la ex ministra y ex presidenta Michelle Bachelet, lo que le valió incipientes posibilidades presidenciales, siempre sujetas a la aprobación ciudadana y a que, pasado el “efecto minero”, no se “desinflara” su apoyo popular.
De esa forma, el ministro asumió en paralelo la cartera de Energía y logró salir airoso -no sin vivir episodios complejos en la zona- del extenso conflicto en Magallanes por el alza del precio del gas.
Posteriormente, el presidente Sebastián Piñera lo ubicó en un ministerio tradicionalmente popular y beneficioso para quienes lo ocupan: Obras Públicas. En la cartera “cortacintas” el ministro logró recorrer gran parte del país, al tiempo que varios dirigentes históricos de la UDI le hacían guiños para que se convirtiera en el abanderado del gremialismo, incluso por sobre su líder histórico, Pablo Longueira.
El último fin de semana dio un paso fuerte al anunciar que estaba preparado para enfrentar a la “candidata de la Concertación” en la próximas elecciones presidenciales y según muchos analistas precipitó el cambio ministerial del mandatario.