Las autoridades de la sureña
región de Los Lagos ordenaron una nueva operación para evacuar a
pobladores en la provincia de Palena, tras un nuevo aumento de la
actividad del volcán Chaitén, en erupción desde el pasado 2 de mayo,
informaron hoy fuentes oficiales.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) detectó
a partir de ayer un importante incremento en la actividad sísmica y
de la expulsión de cenizas, además de una intensa actividad sísmica
en las cercanías del volcán, situado a unos 1.200 kilómetros al sur
de Santiago.
En la localidad de Chaitén, situada a 10 kilómetros del cráter y
que fue completamente evacuada tras el comienzo de la erupción,
había hoy unas 200 personas que habían sido autorizadas para viajar
a recoger sus enseres.
A ellas se suman cerca de 30 personas llegadas anteriormente con
el mismo propósito y que se han negado a abandonar nuevamente sus
casas, pese a que la ciudad está inhabitable debido a inundaciones
que la dañaron en su mayor parte después de la primera evacuación.
La delegada presidencial para la provincia de Palena, Paula
Narváez, realizó hoy un sobrevuelo por el área junto al vulcanólogo
del Sernageomin, tras lo cual las autoridades determinaron iniciar
la evacuación.
La operación fue confirmada por el alcalde de Chaitén, José
Miguel Fritis, quien ratificó que la actividad del volcán "aumentó
considerablemente".
En Santiago, la medida fue confirmada por la directora de la
Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, quien
advirtió que "podría haber una explosión mayor, puede elevarse la
columna, con una mayor actividad sísmica, pueden haber emisiones de
piroclastos".
En ese contexto, Fernández apeló "al buen criterio" de la gente
que está en Chaitén para que la abandone y de ese modo se eviten
situaciones de mayor riesgo.