El ex ministro de Hacienda del gobierno de Michelle Bachelet, Andrés Velasco, aseguró que por su experiencia como ministro, firmar proyectos para rebajar o cambiar impuestos “no era un tema tabú entonces, (y) no es un tema tabú hoy”.
"Yo debo haber firmado, diez , doce, o quince leyes con modificaciones tributarias. El primer proyecto de ley que firmé el día que asumí, fue un proyecto para cambiar un impuesto, por lo tanto no era un tema tabú entonces, no es un tema tabú hoy. Lo que hay que hacer es hacer grandes reformas y financiarlas bien", sentenció Velasco, en una entrevista realizada en Canal 13.
Al ser consultado por si en un futuro gobierno liderado por él haría reformas tributarias, por ejemplo en el caso de los combustibles, el economísta señaló que no bajaría estos impuestos, es más, equipararía los tributos de la bencina y en diesel.
“Hay gente que dice que hay que bajar el impuesto al diesel, pero creo que no haya que bajarlo. Al revés me parece que es una injusticia que hoy día quien tiene un auto y le echa bencina pague un impuesto mayor que quien tiene una camioneta diesel o un camión. Yo creo que por justicia básica habría que equiparar esas cosas”, señaló Velasco.
Conciente de que esta medida es poco popular, el ex ministro reiteró que por convicción para él es más importante que es que estas reformas vengan acompañadas de un copmponente verde que multe la contaminación y la congestión vehicular.
“Yo sé que lo que digo no es popular. No estoy aquí para buscar el aplauso fácil. (…) No me parecía entonces y no me parece hoy, por una razón muy sencilla, porque en Chile cuando hablamos de reforma tributaria, tiene que tener un componente verde, tenemos que ponerle mas impuestos a la contaminación, tenemos que ponerle más impuestos a la congestión y no hay ningún activista, medioambientalista, ecologista en el planeta que yo conozca, que esté a favor de bajarle los impuestos a los combustibles porque induce a más uso del automóvil”, enfatizó el ex ministro.
Educación
Con respecto al tema educacional, Velasco remarcó que nuestro país requiere de cambios en la materia pues los recursos deben destinarse de manera permanente y deben ser obtenidos de mayores impuestos.
"Yo creo que Chile necesita una reforma educacional tremenda. No le podemos decir a un joven que hay plata para dos años, como está diciendo el actual gobierno, y al tercer año que venga otro gobierno y ahí se verá. Hay un estudio muy bueno de la Universidad de Chile que dice que se requieren más o menos US$ 3.000 millones al año, o otra manera de decirlo, un punto y medio de todo lo que Chile produce al año. La unica forma que tienen los gobiernos para levantar esa plata es por medio de mayores impuestos", puntualizó Velasco.