Una fuerte caída
sufrieron las expectativas de los consumidores y de las empresas locales en
marzo producto de los efectos del fuerte terremoto que azotó a la población y
al sector productivo del país en febrero pasado.
Así se
refleja en el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) de la Cámara de Comercio
de Santiago (CCS) que anotó una contracción en 10,1 puntos, desde los 60,5
puntos registrado en el sondeo de diciembre a las 50,4 unidades de marzo.
Esto porque
los entrevistados manifestaron un alto nivel de desconfianza y temor en las
expectativas a corto plazo. En ese sentido, el secretario general de la CCS, Cristián
García-Huidobro, advirtió que en el futuro próximo “no hay buenos pronósticos para
la venta de bienes durables y viviendas ya que las personas están inseguras”.
Ahora bien,
el dirigente se mostró confiado en que se esta situación se revertirá en
el segundo semestre cuando empiecen a
sentirse los efectos del impulso que implicará el proceso de reconstrucción.
En línea
con estas previsiones, el sondeo arrojó que los entrevistados se encuentran
confiados en el largo plazo. De hecho, las expectativas frente a esta pregunta
anotaron una leve baja. Desde los 76,4 puntos de diciembre a 75,6 puntos en
marzo.
Respecto al
financiamiento de la reconstrucción, el sondeo reflejó que las personas prefieren
que se repatríen los fondos soberanos del cobre. Esa opción fue la más
mencionada con un 43%, seguida de la reasignación de fondos de los ministerios
con un 23%.
En tanto,
el alza tributaria presentó una baja mención por parte de los entrevistados
(12%), demostrando que esta alternativa no es una medida muy acogida por la
población, advirtió Huidobro.
La medición
se realizó a un mes desde que ocurrió el terremoto, entre el 24 y 26 de marzo.