Una caída de 17,2% exhibió el valor de las exportaciones de manufacturas
acumuladas en el período enero-noviembre de 2009, totalizando US$ 6.551
millones, cifra inferior a los US$ 7.206 millones exportados a igual
periodo de 2008, de acuerdo a lo informado por la Asociación de
Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G.
Al analizar sólo las exportaciones de noviembre de 2009, se
constató un retroceso de 4,1% respecto a octubre, al sumar US$ 687,8 millones,
mientras que comparadas con igual mes del año pasado se verificó una caída de
2,5%.
De acuerdo a la trayectoria que han exhibido los despachos
de valor agregado, el presidente del gremio, Eduardo Moyano, afirmó que la
tendencia a la baja estaría llegando a su fin, por lo que los envíos cerrarán
2009 en torno a los US$ 7.154 millones, cifra mucho mejor a la esperada a
mediados del año pasado.
A su vez, las proyecciones apuntan a que las exportaciones
de manufacturas se situarán en 2010 en torno a los US$ 7.800 millones,
equivalente a un aumento de 10,8%.
Rubros y productos
A pesar de que la tendencia es auspiciosa, el impacto de la crisis sigue siendo
generalizado. Esto se refleja en que once de los trece rubros de manufacturas
registraron descensos durante el periodo enero-noviembre de 2009. Sólo cuero y
calzado (137,2%) y material de transporte (1,4%), mostraron signos de
recuperación.
Por otro lado, entre los rubros que fueron más afectados por la crisis y que
mostraron los mayores retrocesos desde el punto de vista de la significancia,
se observaron las manufacturas de metal (US$ -386 millones), los productos
alimenticios (US$ -291 millones), las manufacturas de maderas (US$ 196
millones), cauchos y plásticos (US$ -128 millones) y los productos químicos
(US$ -112 millones).
De los quince principales productos manufacturados de
exportación, once redujeron sus envíos y cuatro los aumentaron. Las bajas más
notorias fueron los "alambre de cobre refinado" (-45,6%), "perfiles y molduras
de madera" (-31,2%), "cholgas, choros y choritos en conserva" (-30,7%), y las botellas de vino de varias cepas como
merlot (-23,2%), cabernet sauvignon (-19,3%), chardonnay (-17,9%) y sauvignon
blanc (-10,5%).
Por montos, las principales manufacturas exportadas a
noviembre de 2009 fueron madera contrachapada, chapada por valor de US$ 261,9
millones, alambre de cobre refinado por US$ 257 millones, vino cabernet
sauvignon con US$ 240,3 millones, cartulinas por US$ 228,3 millones,
ensamblajes de vino blanco con US$ 221,8 millones, preparaciones para bebidas
no alcohólicas con US$ 221,5 millones, tintos a granel por US$ 139,1 millones,
vinos sauvignon blanc por US$ 129,3 millones, papel prensa en bobinas por US$
127,6 millones y perfiles de molduras de madera por US$ 122,7 millones
embarcados.
Países y bloques
Al analizar desempeño de los embarques de manufacturas por países, se observa
que EE.UU. sigue siendo el principal destino de los envíos locales (15,5%), a
pesar de que los envíos han caído 13,2%.
Lo sigue Perú con el 9% del total exportado, cayendo de 15,9%; mientras México,
que reúne al 7,7% de los embarques, se ubica en tercer lugar, con una reducción
en su demanda de 19,6%.
En cuanto a los otros países que integran la lista de los 20
mayores mercados para las manufacturas chilenas, destacan los aumentos de los
envíos a Bolivia (+18,3%), Canadá (+5,3%) y China (+14,2%).
En lo que respecta a los bloques comerciales se verificó una
caída de los despachos con valor agregado en todos los frentes. Así, el mayor
descenso lo exhibió Centro América en 25,4%, Mercosur en 23,3% y la Unión Europea en
20,26%.
Cabe destacar que NAFTA sigue siendo el principal demandante
de las manufacturas chilenas (26,4%), seguido por la Comunidad Andina
(21,2%), Mercosur (15,6%), la UE
(15,2%), APEC -sin América Latina- (6,9%) y los países de Centro América con sólo 3% del total.