Las exportaciones de manufacturas durante el período
enero-marzo de 2010, anotaron un alza de 3,9%, en comparación a igual período
de 2009, llegando a los US$ 1.603,3 millones, según informó la Asociación de
Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma).
Sin embargo, según la entidad el desempeño trimestral de los
envíos con valor agregado estuvo afectado por la caída de 1,4% de
las exportaciones el mes de marzo respecto a las del mes previo, como
consecuencia del terremoto de febrero pasado.
Mientras, desde el punto de vista anualizado, las
exportaciones acumuladas en doce meses a marzo totalizaron US$ 7.226
millones, lo que significa un 0,9% menos que lo registrado el mes
anterior.
Pese a reconocer la influencia del terremoto en las cifras, el
presidente del gremio, Eduardo Moyano, señaló que "los números muestran que la
capacidad exportadora se vio menos afectada de lo esperado y la disponibilidad
de servicios para la exportación permaneció casi inalterada".
Por sector
En relación a los rubros de productos manufacturados, durante
el primer trimestre de 2010, registraron mayores envíos los Productos
Alimenticios, embarques por US$ 327
millones (baja de 5%); los Vinos y Licores que sumaron US$ 321 millones (alza
13,9%); seguidos por las manufacturas de metal, con US$ 188 millones (aumento
de 4,7%); y las manufacturas de madera con US$ 185 millones (disminución de 11,5%).
De acuerdo a los datos, los rubros de maderas, papel e
impresos, productos alimenticios, textiles y manufacturas de vidrio, todos
concentrados entre las regiones V y IX, se vieron mayormente afectados en sus
embarques debido al terremoto.
En cuanto a los principales productos manufacturados de exportación
en el primer trimestre de este, los que más disminuyeron sus envíos fueron: "papel prensa en bobinas" (-26,3%) y "madera chapada y contrachapada" (-11,2%).
Por el contrario, hubo alzas importantes en alambres de
cobre (+27,5%), vino tinto a granel (+50,8%) y ensamblajes (+27,6%). Analizando
las cifras por montos, las principales manufacturas exportadas en los primeros
tres meses del año fueron alambre de cobre refinado (US$ 77,65 millones), la
madera contrachapada (US$ 64,3 millones) y las cartulinas (US$ 64,1 millones).
Por Bloques
Respecto a los envíos por países miembros del NAFTA se
apreciaron menores embarques a EE.UU. (-7,6%) y a México (-16%). En cuanto a
los integrantes de la Comunidad Andina, hubo menores ventas a Perú
(-9,2%) y Colombia (-1,3%). En la misma línea, entre los países de Europa que
registraron mayores disminuciones se encontraron Alemania (-7,3%), Holanda
(-11,7%) y Reino Unido (-0,1).
No obstante del terremoto, hubo destinos que recibieron más
manufacturas chilenas que a igual fecha del año 2009, como fue el caso de
Argentina (+55.6%), Brasil (26,3%) y Ecuador (10,2%), situándose como uno de
los principales destinos.