Economía y Política
Fundación Chile: reducción presupuestaria del 40% se revertiría y sólo llegaría al 16%
Gobierno transferirá “fondos no necesariamente presupuestarios, sino de saldos remanentes no ejecutados”.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez M.
El Consejo de Innovación para la Competitividad (CNIC) calificó como un caso “preocupante” la reducción presupuestaria que sufrió la Fundación Chile en el erario 2012.
En un reciente análisis crítico de los recursos fiscales destinados al sistema de innovación, la entidad declaró que la caída del 40% del presupuesto basal que afecta la fundación “no resulta comprensible”, toda vez que se trata de una de las entidades “más avanzadas y mejor evaluadas dentro de los institutos tecnológicos públicos, tanto a nivel nacional como internacional”.
Sin embargo, todo indica que esa situación será revertida y que tal reducción llegaría sólo a un 16%. Así lo anticipa a DF el presidente del directorio de la fundación, Álvaro Fischer, quien reconoce que tras abordar el tema con las autoridades de los ministerios de Economía y Hacienda, se están haciendo todos los esfuerzos y ya está en proceso una solución que aun cuando la califica “de parche” -dice-, permitirá que el fuerte recorte que sufrió el presupuesto de la organización sea “suplementado”.
“Las autoridades se han dado cuenta de la importancia de la fundación, que es una herramienta que el Estado tiene para fomentar el proceso de incorporación tecnológica en el aparato productivo y que no sólo tiene que ser considerada como una agrupación de gente buena que quiere hacer el bien”, dice Fischer destacando que ya “estamos buscando soluciones, inicialmente de parche. Esperamos que en el futuro sean definitivas, sobre la base de que en 2013 y con más tiempo no tengan que usarse estas medidas de parche para suplementar este recorte”. Así, la alternativa conversada para revertir la baja consistiría en “transferir fondos no necesariamente presupuestarios, sino que de saldos remanentes de ejercicios no ejecutados. Es un tema que no está terminado, a lo que estamos apuntando significa que de ese 40% podríamos revertir una parte muy importante, al menos un 25%, es decir, que ese recorte quede en un 15% o 16%” dice el personero, revelando que en el mejor de los casos, la apuesta es que la reducción “no sea más allá de un 5%” de lo que recibieron el año pasado y que significó un presupuesto de US$ 3 millones.
“La política es difícil”
Pero la reducción de los recursos presupuestarios que afectan a la entidad y al sistema de innovación no es nada nuevo, de hecho el CNIC advierte que en los últimos dos se ha observado una fuerte disminución de la inversión pública en el sector, una situación que a juicio de Fischer, sólo se puede explicar porque “la política es más difícil de lo que parece” y recuerda que “no solo este gobierno ha tenido dificultades para incrementar el presupuesto en estas materias”.
“La política y la coyuntura han sido más fuerte y el que ha sufrido ha sido este sector, por la dificultad que ha tenido para cumplir la promesa de duplicar la participación en el producto”, sentencia destacando que no obstante todos los sectores están de acuerdo en la importancia de invertir en innovación para la competitividad del país.