Por Claudia Betancourt M.
A 72 horas que se venza el plazo para que el gobierno envíe el oficio al Senado con el nuevo nombre del postulante al Consejo para la Transparencia, el tema parece complicarse a cada momento. Mientras el gobierno tiene su propia incertidumbre, en la Concertación el tema tampoco está bien definido.
Un nuevo capítulo surgió luego que el postulante del PPD, el abogado Samuel Donoso, declinara a su nominación al Consejo la semana pasada, producto -según reconoció- a un eventual veto que habría ejercido la presidenta del conglomerado, Carolina Tohá, al ser un hombre cercano al senador y presidente de la Cámara Alta, Guido Girardi.
Así las cosas y en cuenta regresiva, será finalmente la próxima semana cuando se entregue el nombre con que el Ejecutivo pretende llenar el cupo que inicialmente otorgó a Donoso, junto a la otra carta presentada, el abogado José María Eyzaguirre (RN).
El lunes, la senadora DC y presidenta de la Comisión de Constitución, Soledad Alvear, se comunicó con el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, ocasión en la que le informó la decisión de su bancada de no apoyar la nómina que enviará el gobierno, básicamente, cuestionando el procedimiento con que actuó el gobierno frente al tema.
Procedimientos “inadecuados”
En tanto, la jefa de la bancada de senadores DC, Ximena Rincón, sostuvo que más allá de los nombres “el procedimiento que ocupa el gobierno para resolver estos temas son inadecuados y poco rigurosos”.
La parlamentaria argumentó que cuando se trata de materias que requieren de la injerencia del senado -ya que para la aprobación de los nuevos Consejeros deben ser con los dos tercios de la Cámara Alta- lo primero que debería haber realizado el Ejecutivo es conversar con el Senado además de consensuar los criterios mínimos y básicos que debe tener una persona para un determinado cargo y hacer las consultas con todas las bancadas de senadores.
En línea con lo anterior, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), afirmó que rechazarán cualquier nominación que haga el gobierno en esta materia “hasta que no rectifique la forma en que actúa”.
“¿Quién los entiende?”
Advertidos del rechazo por parte de la bancada de los senadores de oposición a la nueva propuesta que presentaría el presidente Sebastián Piñera para el Consejo para la Transparencia, los contactos telefónicos y las conversaciones del ministro Larrolulet con los jefes parlamentarios se intensificaron, lobby que se trasladó hasta los pasillos del Congreso el día de ayer.
En La Moneda, el vocero Andrés Chadwick, le “endosó” la responsabilidad del tema a la Concertación, en especial al PPD, desde donde debe surgir el nuevo candidato que reemplazará al ex consejero también de ese partido, Juan Pablo Olmedo.
“El nombre del abogado (Samuel) Donoso fue conversado con la Concertación y los parlamentarios del PPD. Luego, el propio conglomerado y el PPD dijo que no, entonces quién los entiende” cuestionó el vocero. Es más, dijo que el gobierno tiene “paciencia” si se trata de buscar las formas adecuadas “sí hay un problema de formas la superaremos de inmediato”, fustigó.