A 42 días de transcurrido el terremoto, el vicepresidente de
la República, Rodrigo Hinzpeter, entregó un balance del trabajo desarrollado
desde el 11 de marzo para enfrentar la emergencia post-terremoto.
El también secretario de Estado detalló que hasta el 8 de
abril, se habían instalado 11.000 viviendas de emergencia, de las cuales 5.000 corresponden
a Un techo para Chile y 6.000 a la Onmei, el Fosis y municipios.
A la fecha además se han entregado 14.000 carpas y tiendas de campaña, lo que
equivale al 56% de las 25.000 comprometidas para la primera etapa.
En materia de remoción de escombros, entre las regiones de Valparaíso, O’Higgins
y Maule ya se han retirado casi un millón de metros cúbicos de escombros. En el
Bío Bío, en tanto, ya se han retirado más del 50% de este material.
Trabajo y OO.PP.
La autoridad recordó también las medidas adopotadas para el área laboral, como los incentivos para la creación de 60.000 empleos, el dictamen destinado a evitar despidos "por fuerza mayor", y la aprobación del proyecto que acorta los plazos para solicitar la declaración de muerte presunta.
Asimismo, dijo que en materia de obras públicas "hemos vuelto a
conectar el país", indicando que al
6 de abril se había superado total o parcialmente más del 60% de los
daños del
terremoto en la infraestructura pública.
Alimentación y salud
Respecto a la ayuda en alimentación,
el vicepresidente informó que la Junaeb ha entregado más de 20 millones de
raciones de comida y advirtió que "a 17 días de que se cumpla el plazo puesto
por el presidente para que la totalidad de alumnos estén en clases, quedan sólo
120.000 niños sin clases, equivalentes al 10% de los 1.200.000 alumnos".
En salud, Hinzpeter
destacó que el terremoto dañó al 71% de la red hospitalaria del país, perdiendo
4.700 camas, y que sólo 51 establecimientos, de un total de 183, pudieron
seguir funcionando sin mayores problemas.
Para superar la situación, explicó, se instalaron 15
hospitales de campaña y se contempla la habilitación de 13 hospitales modulares
y 14 prefabricados para disponer de 2.280 camas durante este año. A esto se
suma el reciente anuncio presidencial referido a la construcción de 12
hospitales definitivos entre la Región Metropolitana y La Araucanía.