Con
el objeto de impulsar la inserción laboral y el empleo en las regiones
más afectadas por el terremoto y maremoto, las
ministras del
Trabajo y Previsión Social, Camila Merino; y de Vivienda y Urbanismo,
Magdalena Matte, suscribieron un protocolo de acuerdo con empresas
constructoras que participarán en el proceso de reconstrucción.
El
protocolo fue coordinado por el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo (Sence), y permitirá ofrecer cerca de 500 cupos de empleos que
irán destinados
a la construcción de viviendas en el Maule y el Bío Bío.
El
Gobierno entregará subsidios a la contratación de
mano de obra (a través de la bonificación el Estado financia el
equivalente al
40% del sueldo mínimo), y asistirá a las empresas
constructoras para que tomen personal a través de la modalidad del
precontrato.
Las
empresas accederán a listas de personas que coincidan con su perfil de
búsqueda, de modo que las vacantes sean llenadas con gente de la región.
La
ministra del Trabajo, Camila Merino, dijo que "toda la inversión que
estamos haciendo por la reconstrucción va a generar mucho empleo.
Queremos que ese
empleo beneficie a las personas que viven en las regiones afectadas, y
para eso tenemos que prepararnos, tenemos que capacitarnos y el
Gobierno, a través del Sence, está preparando a las personas para que
tengan las competencias necesarias".
Por su parte, la titular de Vivienda, Magdalena Matte, destacó que el proceso de reconstrucción generará una
fuerte demanda por mano de obra en las regiones más afectadas por la
tragedia, por
lo que pidió que las empresas se preparen y aprovechen estos
instrumentos para capacitar a su mano de obra.
En
un principio, serán 4 las empresas constructoras que se sumarán al
acuerdo (Sinergia, Johnson Constructores, Escobar y Avalos y
Constructora Lamas), pero
las ministras hicieron un llamado para que
otras se sumen al protocolo.