Por Ángela Chávez M.
Una intensa semana volverán a protagonizar gobierno y parlamentarios a partir de este lunes. Y es que tal como ocurrió en las extensas y agitadas jornadas donde se discutió la Ley de Presupuestos y lo que fue la primera parte del proyecto del reajuste del sector público, La Moneda y la oposición se volverán a ver las caras, ante la ausencia -hasta la fecha- de acuerdos pre-legislativos que permitan destrabar la agenda del Ejecutivo.
Un escenario complejo para el oficialismo que cuenta con una mayoría relativa en la Cámara de Diputados y definitivamente está en desventaja en el Senado, donde la Concertación, junto al representante del MAS, se impone.
De hecho, es en la Cámara Alta donde partirá la semana legislativa y que estára marcada por cuatro temas clave:
- Reajuste del sector Público:
para las 17:00 horas de este lunes 12, está fijada la sesión especial de la Sala del Senado para discutir -segundo trámite constitucional- el proyecto que aumenta las remuneraciones de los trabajadores públicos, concede aguinaldos y otros beneficios. La iniciativa llega sin el articulado que fija el monto propuesto por el gobierno (5%) tras ser rechazado por la Cámara. Para la oposición, el guarismo es “insuficiente” y además piden una señal en materia de estabilidad para los funcionarios públicos. Los senadores de la Concertación se reunirán a la hora de almuerzo para zanjar la forma en que enfrentaran la votación.
- Consejero Banco Central:
Se espera que el gobierno presente en los próximos días el nombre del consejero que llenará el cupo que dejó José De Gregorio (DC). Desde la Concertación han dicho que “no aceptarán como un acuerdo tácito que el gobierno de turno tenga la mayoría del Consejo, porque atenta contra la independencia del organismo, dado que el reemplazo tiene que tener la misma visión económico-política de quien sale”, aseguró el senador Andrés Zaldívar (DC), reclamando que se respete el cupo para un personero de la sensibilidad de la falange.
- Proyecto de ley de Pesca:
la iniciativa que ingresaría por la Cámara de Diputados y con suma urgencia, llega precedida por un fuerte debate entre los actores involucrados. Mientras los pescadores artesanales reclaman que se trata de un proyecto “inconsulto” y que sólo los perjudica, otros cuestionan que se hayan introducidos aspectos no esperados como un “royalty”. De ahí, que se anticipa un arduo debate legislativo para una norma que el gobierno espera tener operativa en 2012, año en que vence la vigencia de las actuales cuotas pesqueras.
- Inscripción Automática y voto voluntario:
Tras la presión de varios sectores por agilizar su despacho, este lunes parte la cuenta regresiva para que este proyecto se convierta en ley y esté vigente para las municipales de 2012. Las comisiones unidas de gobierno y Constitución de la Cámara lo votarían entre este lunes y martes, para luego ser ratificado por la Sala. El texto volvería al Senado el miércoles, donde le darían luz verde y sería una realidad.