DOLAR
$965,28
UF
$39.235,38
S&P 500
6.444,28
FTSE 100
9.155,00
SP IPSA
8.833,49
Bovespa
137.841,00
Dólar US
$965,28
Euro
$1.127,00
Real Bras.
$178,08
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,40
Petr. Brent
66,03 US$/b
Petr. WTI
62,18 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.378,40 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hay una situación delicada que hay que aclarar", afirmó el ex presidente del PS.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de febrero de 2016 a las 10:39 hrs.
El diputado Osvaldo Andrade (PS) calificó como "insostenible" la situación del administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, tras los últimos antecedentes que revelaron que dos empresas creadas por el personero mantienen millonarios contratos con el Estado.
"Creo que la desvinculación del señor Riquelme debería ser previo sumario, que es lo que corresponde a cualquier trabajador del sector público, pero creo que su situación se hace cada vez más insostenible", aseguró Andrade según informa Cooperativa.
El ex presidente del Partido Socialista afirmó que, basándose sólo "las versiones de prensa", su impresión es que, "efectivamente, hay una situación delicada que hay que aclarar".
"Sin perjuicio de que a nadie se le puede negar la condición de emprendedor en este país –incluso se hace mucha ostentación de aquello- hay una situación general de desconfianza y una situación particular de un vínculo con el Estado que siempre genera muchas dificultades, sobre todo desde el punto de vista de la explicación", afirmó Andrade.
Cabe señalar que un reportaje publicado ayer por Ciper reveló que Greentec y Socoar, fundadas por Riquelme tras el fin del primer gobierno de Michelle Bachelet y que actualmente están en manos de sus cercanos, se adjudicaron contratos por $ 417 millones entre los años 2013 y 2015; la mayoría relacionados con la venta de insumos clínicos al sistema público de salud.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.