DOLAR
$955,69
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,69
Euro
$1.117,64
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,23
Petr. Brent
68,60 US$/b
Petr. WTI
65,31 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.402,90 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hhemos cumplido con la palabra que le dimos a las familias y a los estudiantes", dijo la mandataria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de diciembre de 2015 a las 12:09 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó esta mañana la aprobación en el Congreso del proyecto de ley transitoria para implementar la primera etapa de la gratuidad universitaria en al menos 28 instituciones.
"Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los parlamentarios que apoyaron el proyecto del gobierno y se la jugaron por las familias de Chile", dijo la jefa de Estado en un acto realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
"Hemos cumplido con la palabra que le dimos a las familias y a los estudiantes, No ha sido fácil, ustedes lo han visto, sin embargo ha prevalecido la sensatez", agregó.
En la instancia, la mandataria consideró que esto significa un paso importante para el país en el camino de la gratuidad en la educación superior. "Un paso que hacer tres años era impensable y parecía imposible de realizar: este año 2016 miles de jóvenes podrán estudiar gratis", puntualizó.
Con todo, la jefa de Estado insistió en la importancia de que la educación sea de calidad, inclusiva, gratuita y un derecho para todos.
"Las voces de millones de familias que demandan un futuro mejor para sus hijos es la que nos ha empujado a construir sin descanso una educación de calidad, inclusiva y gratuita, que sea un derecho de todos para que el talento y el esfuerzo sean lo que defina el porvenir de cada cual y no la condición económica de sus padres", expresó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.