DOLAR
$959,08
UF
$39.229,70
S&P 500
6.326,62
FTSE 100
8.983,87
SP IPSA
8.187,66
Bovespa
134.315,00
Dólar US
$959,08
Euro
$1.120,12
Real Bras.
$172,23
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,68
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.406,77 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMolestia causó en la UDI la respuesta de la presidenta al cuestionario de siete preguntas que le enviaron los representantes del partido en la comisión de la Cámara de Diputados.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Molestia causó en la UDI la respuesta de la presidenta Michelle Bachelet al cuestionario de siete preguntas que le enviaron los representantes del partido en la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el llamado caso Caval, negocio en el que tuvo participación su nuera Natalia Compagnon y que en la oposición especulan que podría haber tenído incidencia también el hijo de la mandataria, Sebastián Dávalos.
Según trascendió, la Presidenta respondió sólo parte del cuestionario, dejando de lado las preguntas en que se le pide su opinión sobre el millonario negocio y si estaba en conocimiento de posibles aportes Andrónico Luksic a su campaña presidencial, ya sea a través de sus empresas o como persona natural.
Mientras que las otras cuatro que sí respondió se refieren a la designación de Dávalos a la cabeza de la Dirección Sociocultural del gobierno, la evaluación de su labor y cuántos recursos son destinados a dicha instancia.
El documento, suscrito por el director administrativo de la Presidencia, fue recibido hace alrededor de dos semanas por uno de los representantes del gremialismo en la comisión investigadora, el diputado Felipe Ward, y estaba siendo analizado. Ayer el parlamentario señaló que "creemos que las respuestas que nos envían a nombre de la Presidenta no contribuyen en nada a encontrar respuestas acerca de este negocio, donde hemos visto una serie de irregularidades".
Ward agregó finalmente que el contenido del documento "no aclara nada".
En la bancada de la UDI dicen que sus representantes en la comisión investigadora del caso Caval van a insistir en el cuestionario u otro mecanismo más directo para obtener una respuesta concreta a sus preguntas de parte de la Presidenta.
Además, recordó que se le enviaron sendos cuestionarios a Dávalos, Compagnon y Luksic y ninguno de ellos ha respondido hasta ahora.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La regulación permite a las empresas deducir un 35% de los gastos en investigación y desarrollo de proyectos certificados por la Corfo, del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.