DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mandataria tuvo un apoyo de 23%, cayendo hasta los niveles previo a la celebración de la Copa América.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de julio de 2015 a las 08:18 hrs.
La aprobación a la gestión de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, volvió a caer la primera semana de julio, tras haber anotado un leve repunte la última semana de junio. Así, el apoyo a la Mandataria bajó 5 puntos porcentuales (pp), retornando al mínimo histórico de 23%. Mientras, el rechazo aumentó 3 pp y situó en un 65%.
Durante el período de evaluación, sólo un 19% está de acuerdo y un 69% en desacuerdo con la reforma educacional, su nivel más negativo en las 55 semanas consecutivas.
En este escenario, un 55% está de acuerdo y un 38% está en desacuerdo con el paro de los profesores, que ya se extiende por más de un mes. A este apoyo, se suma que un 61% está en desacuerdo con que a los profesores se les descuente de su sueldo los días no trabajados y un 72% también se muestra en contra con que la nueva ministra de Educación, Adriana Delpiano, haya manifestado que no iba a reunirse con ellos hasta que levantaran el paro.
A pesar de este espaldarazo generalizado a los docentes, un mayoritario 78% se muestra a favor de que los profesores estén obligados a evaluarse durante su carrera, un punto que siempre está presente en la discusión entre las autoridades y el gremio educacional.
MEO
Un 14% le cree y 81% no le cree a Marco Enríquez-Ominami cuando dice que no recibió dineros por parte de SQM para el financiamiento de su campaña presidencial.
A su vez, un 77% considera insuficientes las explicaciones que ha dado el fundador del PRO sobre el tema y un 60% afirma que la imagen del candidato presidencial se ha visto mucho o bastante afectada.
En este sentido, la evaluación que hace la opinión pública sobre Marco Enríquez-Ominami es casi idéntica las que se hicieron con Andrés Velasco y con la UDI en medio de las acusaciones del Caso Penta.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.