DOLAR
$959,25
UF
$39.244,92
S&P 500
6.310,09
FTSE 100
8.984,16
SP IPSA
8.219,96
Bovespa
134.829,00
Dólar US
$959,25
Euro
$1.119,46
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,67
Petr. Brent
70,26 US$/b
Petr. WTI
68,32 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.362,22 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa aprobación de la mandataria baja en octubre, por cuarto mes consecutivo y se ubica en 45%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de noviembre de 2014 a las 09:01 hrs.
La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet bajó en octubre, por cuarto mes consecutivo y se ubicó en 45%, su nivel más bajo desde que inició su segundo mandato.
Según se desprende de la Evaluación de Gobierno de Adimark GfK, el nivel de desaprobación subió dos puntos en el décimo mes del año, hasta un 47%, superando por primera vez el nivel de respaldo a la mandataria.
La evaluación del gobierno, en tanto, se mantuvo sin variación en relación al mes pasado y se mantiene la mejor evaluación de la presidenta (45%) respecto al gobierno (42%).
Respecto al gabinete, 14 de los 23 ministros son ahora conocidos por al menos el 40% de los encuestados.
Entre ellos, los mejor evaluados son, como ha sido la tendencia, la ministra del Sernam Claudia Pascual (83%) y el Canciller Heraldo Muñoz (80%). En el otro extremo, se encuentran con niveles de aprobación inferiores al 50%, la ministra Helia Molina (48%) y los ministros Nicolás Eyzaguirre (42%) y Andrés Gómez-Lobo (37%), todos a cargo de las carteras más complejas del gobierno: salud, educación y transporte público.
Reformas y coaliciones
Por tercer mes consecutivo, el nivel de rechazo (50%) a la Reforma Educacional superó a la aprobación (45%), pero este resultado se mantiene estable, sin variación importante en respaldo o rechazo.
La Reforma Tributaria, por su parte, tampoco presenta un cambio importante en sus niveles de apoyo y/o rechazo. Igual, se mantiene con más rechazo (48%) que apoyo (43%).
En torno a las coaliciones políticas, durante octubre alcanzaron sus peores niveles de evaluación en el actual período presidencial. La "Alianza" recibe un 22% de aprobación y un 66% de desaprobación, mientras que la "Nueva Mayoría" recibe un 33% de aprobación y un 55% de desaprobación.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.