“El gobierno ha analizado con profundidad todas las observaciones presentadas, muchas de cuales han sido consideradas en la elaboración del reglamentación. Este reglamento no debe restringir el comercio más de lo necesario a la vez que alcanzar nuestro objetivo legítimo de política de combatir la obesidad”.
Así respondió ayer el titular de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, a la preocupación manifestada por algunos miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el reglamento que implementa la Ley 20.606 relativa al etiquetado nutricional.
Al concluir en Ginebra el examen de revisión de la política comercial de Chile ante la OMC, la autoridad valoró la oportunidad de presentar los avances y desafíos que enfrenta la política comercial.
También se refirió al “desafío central, que fue comentado por varias delegaciones, cual es diversificar nuestra matriz exportadora y aumentar la productividad del país”. Añadió que el gobierno asumió este tema como “un compromiso prioritario.
Sobre el nuevo régimen de inversión extranjera, resaltó que Chile ha reformado su sistema considerando las recomendaciones y los estándares internacionales sobre la materia. Destacó que se busca ofrecer a los extranjeros condiciones estables en un marco jurídico no discriminatorio y hacer una promoción activa de las inversiones.
La representante de Hong Kong, Irene Young -quien ofició de relatora-, destacó que “muchos miembros dieron la bienvenida a las reformas que se están desarrollando en Chile para mejorar la productividad y competitividad así como los esfuerzos para abordar las desigualdades sociales”.
En su declaración final, el presidente del Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales de la OMC, embajador Paparizov, destacó que al igual que en su revisión anterior, “los miembros elogiaron a Chile por sus regímenes de inversión y comercio abiertos, transparentes y previsibles”.