DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl foco de la acción será la investigación y desarrollo aplicado en tecnologías de energía solar de potencia y su adaptación a las condiciones de alta radiación del norte de Chile.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de octubre de 2014 a las 18:22 hrs.
Con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la Conferencia Empresarial de la Tercera Sesión del Foro chileno-alemán de Minería y Recursos Naturales Minerales, esta tarde en Alemania, se llevó a cabo la firma en que el gobierno de Chile a través del Ministerio de Energía y Corfo, comprometieron su apoyo para la instalación en Chile del Instituto Fraunhofer de Energía Solar.
El foco de la acción del Centro de Energía Solar Fraunhofer en Chile será la investigación y desarrollo aplicado en tecnologías de energía solar de potencia y su adaptación a las condiciones de alta radiación del norte de Chile.
El desarrollo de esto Centro, es posible gracias al Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacionales para la Competitividad de Corfo, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el país, así como aportar a la generación de innovaciones de alcance global hechas en Chile.
Respecto de la importancia de este acuerdo, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, señaló que "Chile tiene excelentes condiciones naturales para el desarrollo de energía solar que debemos aprovechar. Hoy tenemos una gran oportunidad, no solo para generar energía a menor costo, sino para desarrollar industrias y servicios conexos con este tipo de tecnología".
El ejecutivo además indicó que Corfo espera aportar alrededor de US$ 11,7 millones en los próximos ocho años, para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en el norte del país.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.