Tras una reunión de casi cuatro horas el gobierno y la Mesa Social por Aysén llegaron a un principio de acuerdo que permitirá continuar con las negociaciones para intentar poner fin al conflicto que se extiende por 38 días.
El ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick señaló, desde el palacio de la Moneda, que el Ejecutivo acordó retirar las Fuerzas Especiales y que el Movimiento Social por Aysén decidió levantar el bloqueo.
La autoridad también señalo que a partir de mañana se retomaran las negociaciones con la mesa desde las 11:00 horas.
Sin embargo, el secretario de Estado descartó que vayan a levantar la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado contra 22 ayseninos.
Por su parte, Iván Fuentes, vocero del movimiento sureño, aclaró que si bien llegaron a acuerdos, seguirán movilizados.
"Si el gobierno cumple, nosotros cumpliremos" , aseveró Fuentes.
Cabe destacar que de los 11 puntos en discusión, el gobierno y los dirigentes de aysen solo llegaron a acordar uno. Los siguientes 10 serán analizados mañana.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.