DOLAR
$955,85
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,85
Euro
$1.117,42
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,29
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,39 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.406,20 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"La miramos con detención, pero no trabajamos en función de las encuestas”, añadió el vocero Marcelo Díaz.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de enero de 2016 a las 12:33 hrs.
El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió a la baja en la aprobación de la presidenta Bachelet en la última encuesta Adimark y aseguró si bien la miran con detención, "no trabajamos en función de las encuestas".
Sin embargo, el vocero admitió que diversos hechos como los escándalos de colusión, y situaciones de "irregularidad de la política, la iglesia y el deporte" han generado una "fractura muy profunda en la confianza de los chilenos en sus instituciones. Eso evidentemente afecta al gobierno y a la política", afirmó.
En esa línea aseguró que el Gobierno tiene "un enorme trabajo por delante, muy duro, para restaurar la confianza de los chilenos" junto con asegurar que esta confianza "no se va a restaurar en un solo acto, en un solo día. Va a ser un proceso largo y difícil".
Díaz también dijo que la ciudadanía "espera de nosotros un profundo cambio de conducta, una rectificación, el fin de prácticas que causan indignación y repudio ciudadano".
Por otra parte, el vocero de Gobierno explicó que parte de la desaprobación ciudadana al Gobierno se debe a las reformas estructurales que se impulsan pero advierte que las encuestas deberían mejorar "en la medida que las reformas vayan desplegando sus beneficios y vayan haciéndose evidentes de cara a la calidad de vida de los chilenos".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.