DOLAR
$955,16
UF
$39.229,70
S&P 500
6.308,46
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.152,00
Dólar US
$955,16
Euro
$1.116,35
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,04
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
65,74 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.410,10 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Le hace muy mal a las posibilidades de desarrollo de nuestro país que nuestro diálogo se realice a través de trincheras", sostuvo el ministro de Economía.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de agosto de 2015 a las 11:44 hrs.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó el IPC de 0,4% en julio, dado a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
"Es una cifra que confirma lo que el mercado estaba esperando. Acá hay que recordar que el incremento del dólar es muy necesario para nuestra economía que nos permite ser más competitivos en nuestros sectores exportadores, que no se vieron beneficiados por ejemplo con el pecio del cobre, y eso precisamente nos permite tener una economía sana y que es buena para poder generar dinamismo económico", dijo Céspedes.
Además el secretario de Estado insistió en que es necesario restablecer las confianzas en la economía para permitir que la inversión privada aumente.
"Nosotros estamos trabajando porque el impulso fiscal que estamos experimentando en la economía, que va a permitir mayor inversión en infraestructura, y tal como lo señala el FMI está teniendo un efecto positivo sobre el dinamismo de nuestra economía a ese impulso fiscal, se le sume una mayor inversión privada", agregó el titular de Economía.
Asimismo, en el marco de su exposición del seminario "Chile: Economic and business Outlook", Céspedes llamó a dejar las trincheras para poder construir diálogos.
"Los desafíos que tenemos adelante son muy significativos (...) Un activo que tenemos como país es que hemos sido capaces de tener un diálogo constructivo y propósito. Le hace muy mal al país, le hace muy mal a las posibilidades de desarrollo de nuestro país que nuestro diálogo se realice a través de trincheras", sostuvo Céspedes.
"Si no somos capaces de generar esa discusión no vamos a ser capaces de enfrentar los desafíos que tenemos como país... Como gobierno reconocemos que tenemos que incrementar las confianzas en la economía, pero el diálogo debe ser constructivo", concluyó el secretario de Estado.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.