DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.092,03
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,23 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto en marco de la firma del proyecto de ley que reforma el seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de mayo de 2013 a las 13:23 hrs.
En una fábrica de productos plásticos de la comuna de San Bernardo, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, participó en la firma del proyecto de ley que reforma el seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales (Ley Nº 16.744), el Código del Trabajo y el Código Sanitario.
En la ocasión —en la que participaron también el ministro de Salud, Jaime Mañalich; y los subsecretarios de Trabajo y Previsión Social, Bruno Baranda y Augusto Iglesias, respectivamente—, la secretaria de Estado señaló que el envío de este proyecto al Congreso es parte de una gran reforma que ha impulsado el gobierno a la seguridad laboral, agenda que se inició tras el accidente de la mina San José en el año 2010.
"Estamos haciendo mucho énfasis en la fiscalización. Cuando todo este sistema esté en pleno funcionamiento, tendremos 202 fiscalizadores que se van a dedicar de forma exclusiva a revisar las condiciones se seguridad laboral, y serán personas especializadas en dicha área", dijo la ministra Matthei.
En la actualidad, y en parte gracias a los esfuerzos en materia legal, de fiscalización y prevención en los que se ha comprometido el Gobierno, así como a la formación de instancias de discusión regular sobre seguridad laboral, la tasa accidentes fatales en las Mutualidades cayó del 6,8 en 2006 a un 4,9 en 2012, por cada 100 mil trabajadores, mientras que, en el mismo período, la accidentabilidad bajó desde el 6,5% al 4,9%, sin considerar accidentes de trayecto.
La ministra Matthei agregó que "hoy, una viuda cuando el marido fallece por accidente del trabajo perdía su pensión a los 45 años, y si se casaba perdía dicha pensión. Ahora no la va a perder nunca, será de por vida. Y por primera vez también le vamos a dar este beneficio al viudo y a los padres de hijas no matrimoniales, porque cuando es una mujer la que trabaja ella está colaborando a mantener la casa, no vemos porque a la viuda se le ayuda y a ellos no".
Además, la titular del Trabajo destacó otro beneficio del proyecto de ley firmado hoy: "Si usted es empelado, puede ir hoy a los hospitales de las mutuales, y si es obrero, no. Eso lo estamos cambiando y con esto estamos acabando con el último vestigio de una odiosa discriminación entre obreros y empleados. Seremos todos trabajadores y todos serán tratados de la misma forma".
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.