DOLAR
$954,97
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,97
Euro
$1.116,39
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,04
Petr. Brent
69,00 US$/b
Petr. WTI
65,75 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.410,20 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFue elegido por la presidenta Bachelet de una cuaterna de profesionales seleccionados por concurso público realizado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de agosto de 2015 a las 12:37 hrs.
Luego de tres meses el Servicio de Impuestos de Internos (SII) vuelve a tener director. Se trata del ingeniero civil Fernando Barraza Luengo quien reemplazará de forma definitiva al removido Michel Jorratt.
Barraza fue elegido por la presidenta Bachelet de una cuaterna de profesionales seleccionados por concurso público realizado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
La decisión fue comunicada por la Dirección Nacional del Servicio Civil al Ministerio de Hacienda.
Fernando Barraza es ingeniero civil Industrial de la Universidad de Santiago y posee un máster en Administración Tributaria del Instituto de Estudios Fiscales y UNED de España. Entre 1992 y 2009 se desempeñó en diferentes funciones en el Servicio de Impuestos Internos, siendo subdirector de Informática del Servicio entre los años 1999 a 2009.
Actualmente, se desempeña como gerente de procesos, operaciones y tecnología de CORFO y dirige el proyecto Escritorio Empresa de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del gobierno.
Barraza asumirá sus funciones a contar de mañana.
El SII estaba sin director desde el pasado 18 de mayo cuando el gobierno le pidió la renuncia a Michel Jorratt, en medio de los cuestionamientos surgidos luego que se revelara que prestó servicios profesionales a la empresa Asesorías y Negocios SpA, de Giorgio Martelli, la que estaba siendo investigada en la arista SQM de Penta.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.