Los aumentos en inversión pública y en gasto social, fueron los puntos más destacados esta noche por la presidenta Michelle Bachelet cuando se refiriera, en cadena nacional, al proyecto de Ley de Presupuesto 2015 ingresada hoy al Parlamento para su tramitación.
Respecto al alza de recursos para inversión pública -tanto en inversión directa como en transferencias de capital-, la mandataria explicó que se incrementarán en un 27,5% respecto del presupuesto anterior, lo que calificó como "un incremento histórico".
"La ejecución de esta amplia cartera de proyectos requiere de la activa participación del sector privado, que tiene un rol fundamental en el crecimiento de nuestra economía, en la generación de empleos y en apoyar los esfuerzos públicos para que Chile cuente con una infraestructura acorde a su nivel de desarrollo", sostuvo.
De acuerdo a sus dichos, este aumento de inversión debiera permitir crear 139 mil empleos, 30 mil más que los que se crearon en 2014, además de destinar $254 mil millones a obras ejecutadas a través del sistema de concesiones.
"Todo esto se hará dentro del compromiso de responsabilidad fiscal que ha caracterizado a nuestra gestión, y que implica que alcanzaremos una situación de balance estructural en 2018, para lo que también son fundamentales los recursos que generará la Reforma Tributaria. Nuestro compromiso es que el impulso adicional de inversión pública que estamos haciendo se retirará gradualmente a medida que la economía recupere su dinamismo", explicó.
De ahí que la mandataria destacara, como ya se había adelantado desde el Ejecutivo, el carácter contracíclico del Presupuesto 2015.
Gasto público
En lo que respecta al gasto público para 2015, Bachelet adelantó que en relación al presupuesto del presente año crecerá un 9,8%, con prioridad en educación, salud y el sistema de protección social.
En educación, los recursos crecerán 10,2% "con un claro énfasis en el fortalecimiento de la educación pública", según expuso.
"Con estos dineros construiremos más de 800 salas cuna, 660 jardines infantiles; repararemos y mejoraremos la infraestructura escolar de las escuelas públicas a lo largo del país; aumentaremos los talleres, recursos pedagógicos y asesorías a directores y profesores. Elevaremos la cobertura de Becas para llegar al 70% de los estudiantes de educación superior provenientes de las familias más vulnerables; aumentaremos las raciones alimenticias en los colegios públicos y particulares subvencionados, junto con permitir el uso de la tarjeta de transporte durante todo el año, en Santiago y en regiones", explicó.
En salud, Bachelet anunció que se aumentará en un 85% los dineros destinados a inversión pública en salud, llegando a US$ 1.000 millones, "lo que está en la línea de nuestro compromiso de invertir US$ 4.000 millones durante mi administración".
Con estos recursos, entre otros aspectos, se construirán 37 centros de Salud Familiar, 50 centros comunitarios de salud familiar, 38 nuevos servicios de atención primaria de alta resolución, y los primeros 20 hospitales hacia el fin del gobierno.
Por último, la mandataria aseguró que el 68% del gasto del presupuesto se destina a las personas a través del gasto social, entre otros puntos, para financiando el Aporte Familiar Permanente de Marzo, conocido como el Bono de Marzo, que en 2015 beneficiará a casi 1 millón 700 mil familias; o para ampliar la cantidad de subsidios y construcción de nuevos proyectos de vivienda; o para aumentar el número de personas beneficiarias del pilar solidario de la reforma previsional.
"En este presupuesto se puede ver de manera concreta el verdadero sentido de haber hecho una Reforma Tributaria. Todos vimos que hubo un debate arduo y a veces tenso entre las fuerzas políticas, y tras lograr un acuerdo a través del dialogo, todos los sectores apoyaron esta reforma. Hoy, podemos decir que en el año 2015, US$ 2300 millones nuevos irán en beneficio directo y palpable a la gran mayoría del país", concluyó.
Código Javascript