Dos nombres se perfilan con fuerza para encabezar la máxima cúpula empresarial del país a fines de marzo de 2017. No es un misterio que, al menos desde el año pasado, el actual presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, y el líder de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, figuran como las cartas más lógicas para suceder al actual timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas.
Sin embargo, a ocho meses de la elección, el camino para llegar a la casona de Sótero Sanz está resultando más complejo de lo esperado para los eventuales candidatos, pues los apoyos por parte de las ramas de la multigremial no han sido fáciles.
La desafección ha llegado a tal punto que en ciertos círculos ha surgido el interés por ampliar las opciones de nombres para proponer formalmente en los próximos meses. Uno de los "elegidos": el ex timonel de la CPC, Andrés Santa Cruz.
La premisa que se levanta por estos días es que evidentemente los nombres de Von Mühlenbrock y Mewes no logran convencer a todo el espectro empresarial.
Uno de los que enfrentaría más vallas en el terreno de juego es el líder de los industriales. Desde hace meses, Von Mühlenbrock se estaría movilizando sigilosamente para obtener apoyos, pero sus intentos habrían resultado infructuosos a nivel de las ramas que congrega la Confederación.
Incluso, un empresario sostiene que Von Mühlenbrock estaría viendo peligrar el único espaldarazo asegurado que habría conseguido, como es el de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). O, al menos, este apoyo se habría transformado en los últimos días en una completa incógnita.
Lo anterior, luego que el líder del agro, Patricio Crespo, en la última reunión de directorio, impulsara la idea de convocar a un grupo de representantes del gremio para definir la postura de la CPC frente a la elección. Este movimiento, de hecho, llamó la atención de algunos empresarios, ya que la conformación de este equipo no haría más que confirmar que el acuerdo previamente pactado por Crespo no habría tenido acogida en el gremio.
La carta "Mewes" también sigue en el naipe. Si bien el empresariado tendría una buena opinión de su gestión al mando del Comercio y su liderazgo simbolizaría uno de los rostros de la "renovación", su corta trayectoria gremial, podría restarle opciones si apuesta definitivamente por llegar a la CPC.
Su ventaja, eso sí, está en el apoyo que podría concitar en las ramas de la multigremial, ya que su estilo reflejaría la continuidad de Salas. No se descarta que el próximo miércoles, en el directorio de la CNC, Mewes comunique si decide o no correr por la CPC.
Con ese telón de fondo, la tradición de mirar a los presidentes en ejercicio para liderar a los empresarios, se desvanece. ¿La opción? Distintos hombres de negocios se inclinan por pensar en rostros ya probados en la máxima dirigencia gremial.
De hecho, Santa Cruz ha sido contactado por algunos empresarios para que evalúe su regreso a la CPC, aunque sin éxito hasta el minuto. Su liderazgo y estilo se consideran plausibles en un año clave para el país dadas las elecciones presidenciales y la implementación de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno. Otra carta que estaría siendo tentada por el empresariado es Juan Claro.
Durante las próximas semanas se comenzaría a discutir en torno a las elecciones de la CPC en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) que, además, enfrentan elecciones internas este mes.