Para el gerente general de CAP Acero, Ernesto Escobar, el anuncio sobre prensiones de la Presidenta Bachelet es un paso en la búsqueda de soluciones sustentables para las pensiones.
- ¿Qué opina de las medidas planteadas por la Presidenta?
- Lo que planteó la Presidenta se hizo en un plano que contribuye a un buen debate sobre el tema de las pensiones y que, de alguna manera, orienta hacia los temas que son claves, dejando de lado muchas de las consignas que tienden a entorpecer la sana discusión, abierta y participativa que busca soluciones sustentables en el tiempo.
- ¿Cómo analiza el aporte del 5% del empleador?
- La cotización adicional que sería de cargo del empleador es un tema que se debe discutir. La misma Presidenta dijo que, en un plano de mucha sinceridad, esto tiene que lograrse tras un acuerdo con todas las partes involucradas. La idea hay que desarrollarla, cuáles son los matices, porque los anuncios fueron más bien genéricos.
- ¿Puede afectar el empleo?
- Es un costo. De estar planteado así es un costo al empleo y he escuchado a algunas personas que dicen que es un impuesto al empleo, porque es un cargo que no existe y que tendrán que asumir las empresas. Tampoco se sabe claramente si esos fondos irán a una cuenta personal, en qué proporción, o irá a parar a un fondo solidario que beneficiará a un grupo que no está definido.
- ¿Es prudente el plazo de 10 años?
- Creo que sí, estas medidas se hacen pensando en el futuro y no afectarán a las personas que hoy día están próximas a jubilarse, es para las personas activas que jubilarán en los próximos 20 o 30 años. En ese sentido, está bien pensado, así se empieza.