Laboral & Personas
DOLAR
$964,17
UF
$39.201,37
S&P 500
6.455,54
FTSE 100
9.135,31
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.146,00
Dólar US
$964,17
Euro
$1.129,75
Real Bras.
$178,85
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,25
Petr. Brent
66,18 US$/b
Petr. WTI
63,26 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.387,60 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un sondeo realizado por la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad mostró un apoyo mayoritario (76%) a que en Chile se ponga en práctica la idea los de currículums anónimos -con nombre y país de origen tachado-, la cual comenzará a aplicarse en La Haya, Holanda, en 2017.
Pero al consultárseles si ocultarían el nombre y la nación de procedencia de los candidatos que apliquen a su propia organización, la cifra baja algunos puntos porcentuales, llegando a 72%. Al respecto, Rita González, CEO de Randstad, comenta que “la Municipalidad de La Haya realizó un experimento durante seis meses y los resultados fueron categóricos. Las personas de minorías étnicas seleccionadas para una entrevista aumentaron en casi el doble”. 
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.