Laboral & Personas
DOLAR
$927,85
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,85
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$170,05
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La industria minera en Chile es el sector que presenta las mayores diferencias salariales y de participación de género, según un estudio realizado por la consultora Michael Page.
Las mujeres posicionadas en cargos gerenciales en la industria corresponden principalmente a las áreas de Recursos Humanos, Sustentabilidad, Comunicaciones y Asuntos Públicos, con una diferencia salarial entre $ 1 millón y $ 2,5 millones menos que los hombres, incluso en las mismas plazas.
Las recientes cifras reveladas por el Ministerio de Minería arrojaron un 8,2% de participación femenina en la minería, del cual 34,4% se dedica a labores administrativas, mientras que sólo un 4,3% de las mujeres están relacionadas a actividades operativas en terreno. 
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.