Laboral & Personas
DOLAR
$949,98
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.979,30
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,98
Euro
$1.111,03
Real Bras.
$171,78
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,52
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,94 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.344,30 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La industria minera en Chile es el sector que presenta las mayores diferencias salariales y de participación de género, según un estudio realizado por la consultora Michael Page.
Las mujeres posicionadas en cargos gerenciales en la industria corresponden principalmente a las áreas de Recursos Humanos, Sustentabilidad, Comunicaciones y Asuntos Públicos, con una diferencia salarial entre $ 1 millón y $ 2,5 millones menos que los hombres, incluso en las mismas plazas.
Las recientes cifras reveladas por el Ministerio de Minería arrojaron un 8,2% de participación femenina en la minería, del cual 34,4% se dedica a labores administrativas, mientras que sólo un 4,3% de las mujeres están relacionadas a actividades operativas en terreno. 
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.