Laboral & Personas
DOLAR
$953,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.229,06
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,90
Euro
$1.128,92
Real Bras.
$179,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,28
Petr. Brent
67,90 US$/b
Petr. WTI
64,02 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.701,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La industria minera en Chile es el sector que presenta las mayores diferencias salariales y de participación de género, según un estudio realizado por la consultora Michael Page.
Las mujeres posicionadas en cargos gerenciales en la industria corresponden principalmente a las áreas de Recursos Humanos, Sustentabilidad, Comunicaciones y Asuntos Públicos, con una diferencia salarial entre $ 1 millón y $ 2,5 millones menos que los hombres, incluso en las mismas plazas.
Las recientes cifras reveladas por el Ministerio de Minería arrojaron un 8,2% de participación femenina en la minería, del cual 34,4% se dedica a labores administrativas, mientras que sólo un 4,3% de las mujeres están relacionadas a actividades operativas en terreno. 
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.