DOLAR
$950,83
UF
$39.551,81
S&P 500
6.701,48
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.806,00
Dólar US
$950,83
Euro
$1.103,69
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,42
Petr. Brent
63,65 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.129,85 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
A seis días de la elección de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), las seis listas que buscan liderar la multisindical durante 2016-2020 están abocadas a la difusión de sus definiciones. Éstas son algunas de ellas.
Bárbara Figueroa, la actual presidenta de la central y quien lidera la opción “La CUT: Unidad, amplitud y lucha para cambiar Chile, compartió la declaración de principios de su lista asegurando que “la CUT es aún débil y requiere fortalecerse”. Sobre la reforma laboral se afirma que se dedicarán a “utilizar los nuevos instrumentos que esta reforma dejó para fortalecer el sindicalismo chileno”.
La opción “Por la Unidad Sindical”, encabezada por Nolberto Díaz, contempla en su programa propuestas país y otras propias de la central. Por ejemplo, se propone crear una secretaría jurídica para pelear las interpretaciones de la ley después de la reforma laboral y el Tribunal Constitucional.
Mientras, la lista “Alternativa Obrera”, liderada por Edward Gallardo, presentó el domingo su programa en Antofagasta, a través de un foro. Entre sus ideas, destaca la democratización de la CUT, exigiendo el voto universal. 
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.