DOLAR
$949,45
UF
$39.219,56
S&P 500
6.341,74
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.114,70
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$949,45
Euro
$1.116,39
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,63
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
65,26 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.394,30 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
A seis días de la elección de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), las seis listas que buscan liderar la multisindical durante 2016-2020 están abocadas a la difusión de sus definiciones. Éstas son algunas de ellas.
Bárbara Figueroa, la actual presidenta de la central y quien lidera la opción “La CUT: Unidad, amplitud y lucha para cambiar Chile, compartió la declaración de principios de su lista asegurando que “la CUT es aún débil y requiere fortalecerse”. Sobre la reforma laboral se afirma que se dedicarán a “utilizar los nuevos instrumentos que esta reforma dejó para fortalecer el sindicalismo chileno”.
La opción “Por la Unidad Sindical”, encabezada por Nolberto Díaz, contempla en su programa propuestas país y otras propias de la central. Por ejemplo, se propone crear una secretaría jurídica para pelear las interpretaciones de la ley después de la reforma laboral y el Tribunal Constitucional.
Mientras, la lista “Alternativa Obrera”, liderada por Edward Gallardo, presentó el domingo su programa en Antofagasta, a través de un foro. Entre sus ideas, destaca la democratización de la CUT, exigiendo el voto universal. 
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.