Laboral & Personas
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con una evidente preocupación por la situación económica del país y con el consenso de no conformarse con las actuales tasas de crecimiento, ayer el consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) recibió a la ex directora de Presupuesto, Rosanna Costa.
La economista realizó un análisis del momento macroeconómico global en términos de crecimiento a mediano plazo y cómo esto condiciona el proyecto de Presupuesto.
Según comentó la experta, de cara a 2017, “probablemente vamos a tener reducciones marginales en los déficit no muy importantes, pero alguna reducción marginal debiera haber”. Agregó que frente al Presupuesto “el gasto va a estar en torno al 3%”.
En esa línea, el presidente del gremio, Hermann von Mühlenbrock, abordó la caída de la producción industrial de julio y las citas que ya están agendadas con los ministros económicos. “Vemos que la caída en la inversión es la gran preocupación del crecimiento de Chile en el largo plazo”, dijo.
El timonel señaló que se analizó la encuesta Casen, enfatizando que “si bien hay una leve mejoría, tener dos millones de pobres es inaceptable. Chile tiene que reenfocar sus políticas públicas”. También se trató la ley lafquenche que regula las relaciones con las comunidades en el borde costero y el proyecto de elección de autoridades regionales.
En materia de pensiones, von Mühlenbrock afirmó esperar que el gobierno tome la iniciativa tal como lo hizo al motivar un acuerdo nacional.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.