Laboral & Personas
DOLAR
$951,05
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.573,68
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$951,05
Euro
$1.102,28
Real Bras.
$176,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,53
Petr. Brent
65,78 US$/b
Petr. WTI
61,76 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.128,89 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el la participación del Director del Trabajo (DT), Christian Melis, ayer sesionó la comisión investigadora solicitada por 47 diputados tras la polémica elección interna que se desarrolló en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La autoridad enfatizó en la instancia que de conformidad a las normas y principios de libertad sindical previstos en la Constitución, en la Ley y en los convenios OIT, que consagran la autonomía de las organizaciones sindicales, y en la propia normativa interna de la multisindical, “a la DT no le corresponde intervenir en los procesos electorales de esta organización salvo en lo que sea disponer de ministros de fe”. Melis aseguró que le corresponde a las organizaciones y su órgano electoral la confección del padrón electoral. Pese a los detalles que reveló Melis en torno a las solicitudes de información por parte de la multisindical, algunos parlamentarios presentes en la instancia cuestionaron los datos procesados por el servicio. Por esto, desde la oposición se pidió que la DT envíe antes de la próxima sesión el estado completo de todas las organizaciones sindicales afiliadas a la CUT con su correspondientes certificados de vigencia en tres fechas específicas. Además, se pidió invitar en una nueva cita al ex secretario general de la Central, Arturo Martínez, y la encargada del proceso electoral, Carola Salas, entre otros dirigentes.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.