Laboral & Personas
DOLAR
$960,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.527,79
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.978,50
Bovespa
142.358,00
Dólar US
$960,72
Euro
$1.125,17
Real Bras.
$177,72
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,94
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.685,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el la participación del Director del Trabajo (DT), Christian Melis, ayer sesionó la comisión investigadora solicitada por 47 diputados tras la polémica elección interna que se desarrolló en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La autoridad enfatizó en la instancia que de conformidad a las normas y principios de libertad sindical previstos en la Constitución, en la Ley y en los convenios OIT, que consagran la autonomía de las organizaciones sindicales, y en la propia normativa interna de la multisindical, “a la DT no le corresponde intervenir en los procesos electorales de esta organización salvo en lo que sea disponer de ministros de fe”. Melis aseguró que le corresponde a las organizaciones y su órgano electoral la confección del padrón electoral. Pese a los detalles que reveló Melis en torno a las solicitudes de información por parte de la multisindical, algunos parlamentarios presentes en la instancia cuestionaron los datos procesados por el servicio. Por esto, desde la oposición se pidió que la DT envíe antes de la próxima sesión el estado completo de todas las organizaciones sindicales afiliadas a la CUT con su correspondientes certificados de vigencia en tres fechas específicas. Además, se pidió invitar en una nueva cita al ex secretario general de la Central, Arturo Martínez, y la encargada del proceso electoral, Carola Salas, entre otros dirigentes.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.