DOLAR
$954,72
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
8.998,40
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,72
Euro
$1.115,91
Real Bras.
$171,05
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,07
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.412,42 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un conocido de la casa volverá a liderar la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta). Según informó ayer el gremio, el directorio -electo por las asociaciones regionales, locales y socios que agrupan a la entidad- nombró como nuevo timonel a Luis Schmidt Montes, quien antes de ser presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y embajador de Chile en la República Popular China por cuatro años, dirigiera la agrupación entre 1997 y 2006.
En ese primer ciclo, el más largo que haya tenido un presidente de la entidad, Schmidt consolidó relaciones con Corfo para fomentar el emprendimiento y la competitividad de los productores frutícolas. Junto con el fundador de Fedefruta, Florencio Lazo, implementaron entre 1998 y el 2000 la Granja Demostrativa Chileno-China en el país asiático, para que los chinos pudieran conocer los estándares con los que se producía la fruta en nuestro territorio, lo que ayudó a agilizar los temas agrícolas del Tratado de Libre Comercio con China en 2005.
Schmidt reemplaza al empresario agrícola de la Región de O’Higgins Ramón Achurra Larraín, quien decidió dejar el cargo por motivos personales y particulares.
En sus cinco meses a la cabeza del gremio, dio a conocer la necesidad de refinanciamiento del sector, facilitó un acercamiento con trabajadores portuarios de San Antonio y se encargó de revelar cifras de delincuencia rural ante las autoridades.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.