Laboral & Personas
DOLAR
$950,78
UF
$39.551,81
S&P 500
6.695,61
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.061,47
Bovespa
144.864,00
Dólar US
$950,78
Euro
$1.104,66
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
62,58 US$/b
Petr. WTI
58,60 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.072,80 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Un argumento a favor de que en el país se valora la experiencia arrojó el último estudio de tendencias de la consultora multinacional de recursos humanos Randstad. Conforme al sondeo, un 64% de los chilenos opina que la retención de trabajadores mayores de 55 años es crucial para el éxito de su empresa, ubicándose por sobre la media global (56%) y tercero en el ranking mundial, a la par con Alemania. Los primeros son Suiza (73%) y Luxemburgo (68%).
En línea con esta tendencia, la investigación arrojó que 43% de los trabajadores nacionales cree que las perspectivas de empleo para los mayores de 55 años aumentarán en los próximos 5 años.
Al respecto, la gerenta de Marketing y Comunicaciones de Randstad, Natalia Zúñiga, señala que la población está percibiendo que se avecinan cambios en el mercado laboral, los cuales probablemente estarán orientados, entre otros, a retrasar la edad de jubilación, tomando en cuenta el aumento de las expectativas de vida y el debate sobre las pensiones.
El estudio también refuerza que el envejecimiento de la población es un hecho en Chile y que generará un impacto en la oferta versus la demanda. “Si a esto sumamos que las nuevas generaciones no ven como única alternativa tener un trabajo remunerado basado en un contrato indefinido con solo un empleador, esto se vuelve aún más complejo”, profundiza la experta. En este sentido, 68% de las personas encuestadas está de acuerdo con que este fenómeno provocará una disminución de trabajadores activos en el país.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.