Laboral & Personas
DOLAR
$948,92
UF
$39.219,56
S&P 500
6.348,76
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.116,93
Bovespa
135.539,00
Dólar US
$948,92
Euro
$1.116,02
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,52
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
65,23 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.402,81 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Un argumento a favor de que en el país se valora la experiencia arrojó el último estudio de tendencias de la consultora multinacional de recursos humanos Randstad. Conforme al sondeo, un 64% de los chilenos opina que la retención de trabajadores mayores de 55 años es crucial para el éxito de su empresa, ubicándose por sobre la media global (56%) y tercero en el ranking mundial, a la par con Alemania. Los primeros son Suiza (73%) y Luxemburgo (68%).
En línea con esta tendencia, la investigación arrojó que 43% de los trabajadores nacionales cree que las perspectivas de empleo para los mayores de 55 años aumentarán en los próximos 5 años.
Al respecto, la gerenta de Marketing y Comunicaciones de Randstad, Natalia Zúñiga, señala que la población está percibiendo que se avecinan cambios en el mercado laboral, los cuales probablemente estarán orientados, entre otros, a retrasar la edad de jubilación, tomando en cuenta el aumento de las expectativas de vida y el debate sobre las pensiones.
El estudio también refuerza que el envejecimiento de la población es un hecho en Chile y que generará un impacto en la oferta versus la demanda. “Si a esto sumamos que las nuevas generaciones no ven como única alternativa tener un trabajo remunerado basado en un contrato indefinido con solo un empleador, esto se vuelve aún más complejo”, profundiza la experta. En este sentido, 68% de las personas encuestadas está de acuerdo con que este fenómeno provocará una disminución de trabajadores activos en el país.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.