Luego de que el Senado rechazara nuevamente el artículo que
extiende la invariabilidad del royalty dentro del proyecto de financiamiento de
la reconstrucción, con lo que se dejarían de recaudar cerca de US$ 600 millones
para este fin, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín no descartó que se deba acudir fórmulas "menos
buenas" para poder cumplir con estos recursos, mientras que el presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a los parlamentarios para acercar posiciones.
Según el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el rechazo de la Concertación a
la iniciativa obligaría el gobierno a acudir a "otras fuentes de
financiamiento. No vamos a dejar de reconstruir al país porque no está el royalty
minero (…) Pero creemos que esas fuentes son menos buenas", destacando
entre ellas un mayor endeudamiento.
"Podemos hacerlo, pero pensamos que desde el punto de vista macroeconómico
tener que vender más dóoar,es tener que recurrir a endeudamiento, o traer
recursos del FESS (…) es sub óptimo de acuerdo a los que hemos planteado",
subrayó el jefe de las finanzas públicas.
Por ello, Larraín criticó la postura de la oposición
asegurando que "hasta el momento se ha negado la posibilidad de que las
empresas mineras contribuyan a la reconstrucción del país", agregando que no
entiende los argumentos que se han dado para explicar el rechazo, especialmente
por parte de los senadores de la Concertación.
Pese al reiterado rechazo de los partidos de oposición el
secretario de Estado se mostró confiado de que en el marco de una comisión mixta
esto se pueda revertir, mostrándose abierto a conversar la propuesta.
Igualmente optimista se mostró el presidente de la
República, Sebastián Piñera, frente a la posibilidad de acercar posiciones. "Quiero pedir encarecidamente al parlamento
que todavía tiene una oportunidad de aprobar esos US$ 600 millones (...). Espero que estas
palabras no caigan al vacío y tengo una profunda fe y confianza en que el
Congreso estará a la altura de lo que el país y nuestras regiones requieren",
dijo el mandatario.