Indice de Expectativas Empresariales cae a 72 puntos en diciembre
Para la CCS, esto frena el exagerado optimismo de septiembre lo que está más de acuerdo a la coyuntura económica actual.
- T+
- T-
Luego de que el Índice de
Expectativas Empresariales (IEE) a fines del tercer trimestre llegara a un
record de histórico de 75 puntos, durante diciembre el indicador registró una moderada
corrección, llegando a los 72 puntos, según las cifras entregadas por la Cámara de Comercio de
Santiago (CCS).
Para la institución, con este
retroceso el índice se ubica en un nivel más compatible con la coyuntura económica actual y frena la euforia que antecedió a la reactivación, manteniéndose igualmente en
un rango de abierto optimismo.
Según la CCS, la baja del IEE responde
básicamente al sentimiento de negocios que ha primado entre las pequeñas
empresas, cuyo perfil de expectativas es más inestable que
las grandes empresas.
Ha sido en aquéllas firmas de
menor escala en las que ha habido un deterioro del índice, el cual cayó desde
75 puntos en septiembre de 2009
a 71 puntos en diciembre. En las grandes empresas, en
tanto, el IEE permaneció en 78 puntos, mientras que en las medianas empresas el índice marcó 75 puntos, indicando un
avance marginal respecto del trimestre precedente.
Al ser analizado por sectores
económicos, la industria muestra una estabilización de su IEE en torno a los 75
puntos, pero Recursos Naturales y Transporte muestran una caída superior de los
8 puntos entre septiembre de 2009 y diciembre. En Comercio y Construcción
presentan un deterioro del orden de 3 puntos.
En tanto, al evaluar las
perspectivas de las empresas en cuanto a ventas, inversiones y empleo, se
aprecia una significativa moderación del optimismo registrado en septiembre de
2009.
Así, el crecimiento esperado de
las ventas para los próximos 12 meses dejó de ser el exagerado 22% de
septiembre de 2009, y se instaló en su lugar un 16%, lo que igualmente es un
registro record.
Los proyectos de inversión también registran una nivelación
de valores. Las empresas prevén en esta oportunidad un crecimiento de 7% en las
inversiones a 12 meses, en lugar del 15% declarado en septiembre de 2009.
En el plano de la generación de empleo, también se aprecia una moderación
importante en la intensión de contratación, la que fue recortada a la mitad, de
manera que el aumento esperado en el empleo se situó en 4% en lugar del 8% de septiembre pasado.