Economía y Política
Informe revela mayor importancia en Chile de impuestos sobre la renta
A pesar de esto, los gravámenes a bienes y servicios siguen liderando los ingresos por este concepto.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El peso de los ingresos tributarios sobre el Producto Interno Bruto (PIB) chileno ha mantenido una tendencia ligeramente al alza en las ultimas dos décadas. Así lo concluye el informe de Estadísticas Tributarias en América Latina, publicado ayer por Cepal, OCDE y CIAT.
Según el estudio, la presión tributaria en el país pasó de niveles del 17% en 1990 hasta el 19,6% que se registró en 2010. “Este indicador ha mantenido un ritmo de crecimiento similar al de la región, situándose generalmente en torno a los tres puntos porcentuales por encima de la misma”, sostiene. Esta evolución, explica el informe, se debe a condiciones macroeconómicas favorables y a reformas en los regímenes fiscales y administraciones tributarias.
Al revisar la estructura de gravámenes en Chile, la publicación concluye que los impuestos a la renta y a las utilidades explican casi todo el aumento en la recaudación que se dio en el período analizado. “Los ingresos derivados de impuestos sobre la renta alcanzan en Chile un 38,4% del total, frente al 25,5% de la media de América Latina y el 33,2% de la OCDE”.
En términos de PIB, los cánones sobre la renta y las utilidades han pasado de un 4% del producto en 1990 a 7,5% en 2010. En este incremento destaca el mayor precio del cobre y la introducción en 2005 de un impuesto a las explotaciones mineras (royalty), de hasta 5% (14% en 2010) de los beneficios, dependiendo del volumen de ventas.
A pesar de esta nueva realidad, los impuestos sobre bienes y servicios siguen llevando la delantera en el país. Dichos gravámenes representaron más de la mitad de los ingresos tributarios de Chile en 2010, lo que contrasta con los niveles de 33% de la OCDE.
Esto evolución no ha estado excenta de cambios. “Se observa un ligero aumento del peso del IVA y una disminución significativa de la importancia de los impuestos específicos, reflejando esta última la reducción substancial de los impuestos al comercio internacional durante este período”, detalla el informe.
En comparación con la OCDE, se observa la poco importancia de los impuestos sobre la propiedad en la recaudación total del país, ya que llega a un 3,6% frente al 5,4% de este grupo de países.
Respecto a los ingresos por seguridad social, el estudio explica que como el sistema previsiones chilenos es principalemente privado, los aportes a los fondos de pensiones no son parte de los ingresos tributario, por lo cual es menor que la media.