El secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, abogó
hoy por la regulación de los mercados para hacer frente a la crisis
económica internacional, que Latinoamérica enfrenta, a su juicio,
"mejor preparada" que en otras ocasiones.
Insulza analizó la coyuntura económica durante una
clase magistral sobre "La crisis financiera global y el impacto para
los países latinoamericanos" que dictó en la sede de la Universidad
de Santiago.
Ante académicos y estudiantes, Insulza defendió la regulación de
los mercados como antídoto para evitar crisis financieras como la
actual y denunció que los organismos internacionales no han cumplido
ese papel porque han estado dedicados a supervisar a los países
emergentes.
El máximo responsable de la OEA aludió a la labor del Fondo
Monetario Internacional (FMI) al asegurar que "a Estados Unidos
nadie le fue a decir que se estaba endeudando demasiado", una
situación que "todo el mundo sabía" pero "nadie hizo nada por
evitar".
"No estoy planteando inventar un sistema económico que suceda al
capitalismo, pero aceptemos que las experiencias nos enseñaron que
éste debe ser regulado por una autoridad que exprese
democráticamente los intereses de la comunidad", aseveró.
En cuanto a las repercusiones en Latinoamérica, Insulza cree que
la región está "mejor preparada" que en otras ocasiones, ya que los
Estados han mantenido "un comportamiento equilibrado y responsable"
en materia económica y la democracia rige en todos los países de la
OEA.
Apuntó además que las turbulencias financieras llegan después de
que la región experimentara un crecimiento económico de un 4,5 por
ciento promedio entre 2002 y 2007, tras dos décadas en los que el
incremento se mantuvo entre el 1% y el 2%.