El premio Nobel de Economía 2008,
Paul Krugman, afirmó hoy que la economía global logró superar la peor parte de la crisis internacional, sin embargo, señaló que los países deberán hacer frente a las consecuencias del colapso por un periodo extenso, advirtiendo que aún existen riesgos de una recaída de la economía mundial.
"Nos fue bien pasando la
crisis, pero falta un tiempo difícil y extenso en el que se va tener que
resolver todo", señaló el académico durante su intervención en el seminario "La
crisis y la nueva economía", organizado por el Banco de Chile.
Entre los problemas que
destacó el economista que tardarán un tiempo en resolverse está la recuperación del ritmo de crecimiento, y el desempleo. "Pasará mucho tiempo a que vuelvan
a sus niveles anteriores", dijo.
El también columnista del The
New York Times advirtió que existen "altas probabilidades" de que el
crecimiento, que hoy va en alza, "vuelva a disminuir en la primera mitad de
2010 y vuelva a ser negativo".
Según Krugman la recuperación
que hoy experimenta la economía mundial no es sostenida sino que "sólo se estaría
debiendo a un tema de inventarios".
Asimismo, aseveró que las altas de desempleo podrían mantenerse hasta 2012.
Para el premio Nobel, una de
las herramientas que ayudaría a reforzar la reactivación sería la utilización de "programas de estímulo
fiscales vigorosos", para lo que debe existir una voluntad política que a su
juicio "hoy ya no está" debido a los signos positivos que ya comienzan a
mostrar la economía global.
"A principios de 2009 cuando
caíamos por un barranco, ahí tal vez se podría haber llegado a un consenso político
pero hoy ya no", sentenció.