El Grupo Sudamericana (Sura) espera aumentar su presencia en México para ofrecer productos de la misma manera en que lo hace en otros países de la región.
"La completa oferta que hoy tenemos en Colombia, Chile y Perú, pronto queremos consolidarla en México. (...) Nosotros quisiéramos participar en la parte de seguros; ya en México tenemos presencia en las Afores y en la actividad de fondos mutuos, con el ahorro voluntario que es complementaria a la pensión", afirmó el presidente de la compañía, David Bojanini.
Esto se alinearía con el objetivo actual que tiene la empresa, que es reforzar su presencia en los mercados donde participa. "Los pasos que hemos seguido para consolidar nuestra presencia en la región van a continuar", aseguró el ejecutivo en su presentación en el primer Congreso RIPE.
Posición firme en la región
Durante su exposición, el presidente de Sura destacó la situación crediticia de la firma, que habría alcanzado niveles de deuda similares a los que tenían antes de la adquisición de los activos de ING en la región por US$ 3.500 millones. "Esta operación se financió con cinco socios y la deuda que se adquirió fue de corto plazo, mientras esos socios trabajaban para recibir sus respectivas autorizaciones", aclaró.
Bojanini recordó que recientemente recibieron doble grado de inversión internacional (BBB- por parte de S&P y Fitch), lo que ratificaría su positivo momento.
Así, para el empresario la marca Sura tiene el valor suficiente como para ser reconocida en los mercados donde recientemente ha aterrizado.
"Se nos reconoce como una empresa líder en el mundo de las pensiones y expertos en seguros e inversiones", indicó.
Para el ejecutivo, el ejemplo claro de los resultados positivos para Sura están, nuevamente, en la compra de los activos de ING.
"Ni la crisis ni la saturación del mercado de valores colombiano impidió en su momento que la compra llegara a buen puerto", afirmó.
Durante su presentación, Bojanini enumeró los factores que -a su parecer- habrían permitido a partir de 1996 sentar las bases de su expansión regional desde Colombia, poniendo en un lugar preponderante la focalización de las inversiones que ha desarrollado el grupo desde ese año, cuando la firma original se dividió en tres y Grupo Sura se orientó a los mercados financieros.
Desde ese momento, sostuvo el empresario, la empresa ha crecido sostenidamente hasta convertirse hoy en una "organización multilatina sólida, líder y experta".
Otro de los puntos que subrayó como esencial fue la confianza que los mercados latinoamericanos han depositado en la compañía.
"Una de las principales dificultades que enfrenta una empresa en expansión es lograr la confianza del mercado. Sura lo consiguió", expuso.
Esa misma confianza es la que la empresa espera entregar a sus clientes, según el empresario.
"Un buen gobierno corporativo y que las inversiones sean administradas de manera ética es algo que nuestros clientes aprecian", afirmó.
Factores de éxito
El presidente de Sura enfatizó que un concepto que las empresas que deseen expandirse más allá de sus fronteras nacionales deben abrazar es la inversión responsable.
"Es cierto que miramos el potencial de crecimiento de un negocio, pero también la estabilidad, la reputación de éste y que la regulación sea firme", concluyó.
Activos de BBVA: "Una imposibilidad"
Acorde con lo expresado en mayo por la empresa, David Bojanini reiteró ayer que el holding no está interesado en la adquisición de los activos previsionales que ha puesto a la venta el grupo español BBVA.
"Los activos de BBVA representan para nosotros, desde el punto de vista de posición en el mercado, una imposibilidad de realizar esas compras, porque realmente ya nuestro posicionamiento en los países donde están esos activos ya es bastante importante", dijo al ser consultado por la prensa a la salida del seminario.
El ejecutivo aseguró que incluso si no existiesen las barreras regulatorias que les impide incrementar vía compras su presencia en los mercados previsionales de la región, su estrategia es no adquirir posiciones monopólicas, argumentando que a esos niveles las empresas se vuelven más difíciles de manejar. Por otra parte, destacó que a septiembre las utilidades de Sura muestran un incremento de 80% con respecto al mismo período de 2011, lo que -según sus estimaciones- se podría mantener para fin de año. Aún así, adelantó que gran parte del alza se explica por las recientes compras y que en 2013 el crecimiento debería ralentizarse.