Por Claudia Betancourt M.
En el corazón de La Moneda impactó el complejo episodio protagonizado por Carlos Larraín y las inesperadas críticas que surgieron de parte del abanderado presidencial de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand, quien denunció “déficit político” del gobierno y solicitó una “carta de navegación” al Ejecutivo.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por poner paños fríos y dar por superada una nueva crisis de los partidos oficialistas, el análisis ex post en palacio es delicado.
Y es que la intensidad de los hechos y la rápida embestida de lado y lado, estaría perjudicando el futuro del proyecto político del sector y debilitando la opción de un segundo período de gobierno de la Coalición. Todo esto ad portas de un proceso de primarias en la Alianza y en la cuenta regresiva hacia el término del gobierno de Sebastián Piñera.
Si bien desde la UDI hay quienes interpretan los hechos como un “error no forzado” de RN y de Allamand, donde claramente el más perjudicado es el abanderado del sector, advierten que, finalmente, todos resultaron “salpicados”. “Preferimos una Alianza unida y un RN dialogante con el gobierno”, subrayan en la tienda gremialista.
Las declaraciones del presidente de la UDI, Patricio Melero, ante la renuncia del ex ministro de Justicia, Teodoro Ribera (RN), marcaron defintivamente las diferencias de estilo de hacer política de quienes siguen a Andrés Allamand y Laurence Golborne: “Marca una diferencia importante de cómo se actuaba en el pasado y cómo se actúa hoy”, en clara alusión a la llegada de Andrés Chadwick a la cartera de Interior.
Duro traspié
Las resposabilidades por el “caso Larraín” llegaron hasta el jefe de Gabinete, Andrés Chadwick, constituyéndose en su primer y más duro “traspie” desde que asumió la cartera de Interior, ya que no habría sido capaz de adelantar un escenario de crisis como el vivida este martes, aún cuando se lo habrían advertido (ver nota relacionada).
No obstante, algunos análisis de La Moneda indican que lo sucedido con Carlos Larraín fue sólo un excusa en una “historia” de molestias que el senador por Valdivia ha manifestado públicamente desde hace tiempo. Agregan que responde a un asunto de carácter personal con asesores del segundo piso, y que la renuncia de Ribera sólo precipitó una decisión tomada hace semanas.
“No nos escuchan”
Varios dirigentes de RN denuncian que no son escuchados por el Ejecutivo. Que la frase que con más fuerza se escucha “RN propone y la UDI dispone” en el gobierno, es “lamentablemente” cierta.
Conciente de esta situación, la intención de Allamand revirtiendo la decisión de Larraín, fue “acallar” a aquellos dirigente de base de RN que no se sienten escuchados por el gobierno de Piñera.
Camino propio
Para el senador Hernán Larraín (UDI), las responsabilidades son compartidas.Denuncia que no existe una institucionalidad permanente de los partidos de la Alianza ni una voluntad unitaria que permita llevar adelante un proyecto político. “Aquí las mesas directivas de la UDI y de RN están trabajando en su camino propio que, de seguir seguir así, se llega al fracaso político”. Postula que una forma de remediar esta situación es trabajando en forma unitaria, constituyendo un equipo de trabajo permanente que se preocupe de coordinar la acción política.