DOLAR
$927,45
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.798,59
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,45
Euro
$1.091,72
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
67,99 US$/b
Petr. WTI
66,32 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el martes por unanimidad el proyecto de ley que crea convenios de pagos especiales con la Tesorería General de la República (TGR) para viabilizar el pago de la deuda asociada a los préstamos solidarios para transportistas menores de pasajeros (taxistas, colectiveros y servicios de transporte escolar, entre otros) contemplados en las leyes N° 21.256 y N° 21.323.
La iniciativa, calificada con urgencia de discusión inmediata, fue despachada a la Sala. La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, explicó que los potenciales beneficiarios son los deudores con convenio vigente y al día, y los morosos con y sin convenio; a estos se les abre la opción de pagar en hasta 36 cuotas sin pie y para evitar reajustes, al momento de suscribir el convenio, se convertirá la actual deuda en UF a pesos. “Este proyecto de ley viene a despejar las preocupaciones planteadas por algunos beneficiarios, respecto de las acciones de cobranza iniciadas”, explicó.
Las leyes de 2021 facultaron excepcionalmente a Hacienda para conceder un préstamo estatal y solidario de apoyo a microempresarios del transporte en medio del Covid-19.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.