Laboral & Personas
DOLAR
$966,89
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,44
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.226,46
Bovespa
135.187,00
Dólar US
$966,89
Euro
$1.128,43
Real Bras.
$173,11
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,95
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
67,11 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.355,10 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una férrea defensa de una reduccón de jornada laboral con flexiblidad ha hecho el gobierno en las últimas semanas, marcando distancia con la propuesta de las diputadas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola. Para ello, el Ejecutivo ha recurrido a la experiencia de los países de la OCDE, tal como se grafica a continuación, y realzado los puntos principales de su proyecto de adaptabilidad laboral que incorpora una jornada mensual alternativa de 180 horas, la que implica un promedio de 41,5 horas a la semana con tope máximo de 12 horas al día (ordinaria + extraordinaria). Si las partes no optan por esto, regiría la jornada semanal de 45 horas ordinarias. Además, hay margen para incluir el concepto de “bolsas de horas extraordinarias”.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.